Ahora Joaquín Morales Solá se muestra incisivo con Macri

Esas decisiones fueron rectificadas por el Presidente, pero ya se agotó, en lo que va de febrero, el margen de error de un año electoral. Las rectificaciones son siempre encomiables, pero el exceso de ellas puede fatigar a la sociedad. Nunca se sabe cuál es la última decisión.

El escriba insiste en la falta de liderazgo opositor, teme mencionar a CFK que aparece en todas las encuestas capitaneandolas en provincia de Buenos Aires donde se va producir la madre de las batallas y dejará a varios provincianos con la cola entre las piernas. A pesar de la negaciòn explicita, buenas son las entrelíneas "El peronismo carece de un liderazgo capaz de capitalizar los errores políticos de la administración de Macri . Por ahora. Una victoria electoral, aunque fuere parcial y fragmentada, creará de hecho un liderazgo, nuevo o viejo".

El viejo no es en referencia a los dichos del suelto de boca Jorge Lanata, contra la expresidente.

Enojado por la hipótesis de perder las elecciones y tener que comerse las barbáridades que ha escrito contra CFK, le muestra los dientes a Macri y dice "Hasta sus propios economistas criticaron a Macri por impulsar una actualización de las asignaciones a los jubilados de acuerdo con la doctrina de la Corte".

Y remata… Fuentes oficiales aseguran que la decisión no fue del titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, ni del ministro Jorge Triaca. ¿De quién fue la culpa, entonces? ¿La desesperación por bajar el déficit instigó, acaso, la impolítica decisión de empezar el año electoral podando aumentos a los jubilados, aunque fueran pequeños gajos?.

El escriba a sueldo del poder real, no menciona que ese recorte fue decidido por el Fondo Monetario Internacional.

Quizá sin reparar lo que hubiese dicho si la titular de su crítica hubiera sido CFK, Sola presenta así el tema…

Juntar en el tiempo y en el espacio a los jubilados con el Correo de Franco Macri es una fórmula letal para la popularidad del Gobierno. Y es, también, la mejor mezcla que puedan darle a la oposición. La transparencia que pregona el Gobierno debió empezar haciendo públicas las primeras negociaciones de los funcionarios con el grupo Macri. El Presidente tiene de hecho un conflicto de intereses. Debe preservar los intereses del Estado y, al mismo tiempo, está obligado a cuidar el capital que heredarán sus hijos. No importa si estaba al tanto, o no, de la negociación. El conflicto existe y, por eso, debieron tomarse recaudos que en otros casos no hubieran sido necesarios.

En fin, se acercan las elecciones de medio término y la preocupaciòn de todos los socios crece de un modo preocupante. En el caso del gobierno parece que tienen decidido llevarse ahora que pueden, todo lo que estè a mano. El problema comienzan a tenerlo quienes quedarán expuestos 

Entradas relacionadas