martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Ahora es el congreso el que habla’, señalaron desde Agmer

La última propuesta presentada por el gobierno consiste en incrementar el salario docente en Entre Ríos de acuerdo a los porcentajes planteados en la Paritaria Nacional Docente considerando como piso en el caso de la provincia el monto de $ 50.440 consolidado como mínimo al aplicarse la actualización salarial del 8,9% de acuerdo a los índices de inflación establecidos por el IPC del INDEC que colocan los salarios en equiparación con dicho índice.

Esto se hará incrementando sobre el mínimo existente a febrero del presente año ($ 50.440) un 21,21% en marzo, un 8,08% en junio, un 8,08% en agosto, y un 8,08% en septiembre con una reapertura de la paritaria en dicho mes.

En caso de rechazo de la propuesta, se perdería de entrada la posibilidad de poder completar el calendario escolar de 190 días para la provincia tras dos años de pandemia, clases virtuales y burbujas. “En este ciclo lectivo apuntamos no solo a tener la presencialidad plena sino también lograr el objetivo de contar con 190 días hábiles de clases para que se recupere mucho de lo que la virtualidad no pudo conseguir durante la pandemia”, manifestó el mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, hace 48 horas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario