martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora es Bisogni quien asegura que, querer sacarle Cafesg a la región, es pensar igual que la dictadura

Bisogni remarcó que “Concepción del Uruguay, al igual que todas las ciudades en la región de Salto Grande, fue una de las grandes damnificadas cuando la dictadura militar la puso en marcha”.
“En aquellos tiempos era lógico que no se tuviera en cuenta a la gente ni las consecuencias negativas que esto tendría sobre los pueblos de la región, pero parece que ese pensamiento vuelve a tener algunos adeptos en esta época, y quieren despojar a decenas de miles de entrerrianos del único motor que nos ha permitido mitigar en algo el enorme daño que seguimos sufriendo”, afirmó el jefe comunal.
“Los cambios en la corriente del río generaron trastornos a lo largo de toda la costa y Concepción del Uruguay perdió la playa de río más grande de Sudamérica, con el consiguiente impacto en el turismo, las crecientes se tornaron más agresivas, multiplicando la cantidad de evacuados y ampliando las zonas de anegamiento, al punto tal que la última creciente dejó a la ciudad sin lugar donde depositar la basura generando una crisis única en su historia”.
“Desde la ciudad de Concepción del Uruguay defenderemos para nuestra región los fondos de Cafesg como la única herramienta que nos ha permitido mitigar en algo todos estos daños, y convencidos que están para reparar el perjuicio causado por un plan que hace 30 años no pensó en lo que sufriría esta parte del pueblo entrerriano”, finalizó el intendente.

Senador Carlos Schepens sobre FONDOS CAFESG
El senador provincial por el departamento Uruguay, Carlos Schepens, defendió la distribución actual de los Fondos Especiales de Salto Grande argumentando razones técnicas y políticas para el sostenimiento del sistema que administra Cafesg.
“Hay que tener mucho cuidado a la hora de proponer cuestiones tan importantes como las que se están debatiendo respecto de Cafesg, porque si no ha cumplido con alguno de los propósitos para los que fue creada, habrá que corregir lo que sea necesario para que esta comisión siga aportando para subsanar los daños causados por la represa, de lo contrario parece que algunos están intentando avanzar sobre la caja de Cafesg, sin argumentos y utilizando solamente discursos para la tribuna”.
Señaló de igual manera que existe además el impacto económico “irreparable” de no haber construido nunca las esclusas de navegación. “Un Río de 1.770 Kms. de extensión, quedó reducido a una mínima expresión de alrededor de 200 Kms navegables, lo que impide un proyecto serio de conexión fluvial entre Brasil, Uruguay y Argentina que permita torcer la ecuación a favor del transporte marítimo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario