“Mañana (por hoy) es la última faena y paramos directamente la planta. Es una faena chica, porque ya venimos bastante irregulares desde hace tiempo”, sostuvo Rodríguez.
También anunció que, al igual que los de Swift, a los trabajadores afectados se les pagará una garantía horaria, aunque aclaró que todavía desconoce los detalles y alcances de esa medida; así como tampoco si será afrontada por el gobierno nacional, como trascendió en las últimas horas.
La paralización de los trabajos perjudica a la totalidad de los obreros, que son cerca de 200, sobre una población en Oro Verde de 2.500 personas. Para esta localidad del Departamento Paraná y sus alrededores esto representa el cierre de unas de las principales fuentes laborales.
La medida de la empresa es por tiempo indefinido, ya que la solución al problema aparece todavía lejana. “Hasta ahora no hay avances en las negociaciones con el Gobierno, ya que todos los días se toman nuevas medidas. Es indudable que la única salida es que se revoque la prohibición de exportar carne”, dijo el ejecutivo de la firma.
El Alberdi destinaba el 10% de la faena al consumo interno, mientras que el resto se orientaba a la exportación. Es por eso que la suspensión de comercialización al exterior hizo desistir de continuar con las actividades.
Consultado sobre el impacto económico que esto implica para la empresa, Rodríguez dijo que las pérdidas “van a ser terribles”. Además señaló que aunque el gobierno se haga cargo de pagar la garantía horaria, eso “no es suficiente para evitar el quebranto de la industria, porque tenemos inversiones hechas, tenemos carne en el Puerto de Buenos Aires, mercadería vendida en stock y además corremos peligro de juicios internacionales por compromisos contraídos que no podemos cumplir”.
La situación en Swift
Como se sabe, el frigorífico Swift suspendió en total a 735 operarios, contando los de la planta de San José y de Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe). José Fantini, titular del Sindicato de la Carne de Rosario aseguró: “No van a ser despedidos ni suspendidos, solamente van a ser desafectados de sus lugares de trabajo, una figura nueva que le dio el frigorífico a esto. Escuché a algunos abogados que dicen que no se encuentran palabras para esto”. El sindicalista aseguró que “a los trabajadores que no cobren garantía, el Gobierno les asegura 200 horas de trabajo a un valor de 5 pesos la hora, que da 1.000 pesos mensuales”.