La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) reaccionó por la decisión del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER) de abrir la inscripción de prestadores particulares desde el 1º de febrero, por la falta de acuerdo para la renovación del convenio entre ambas entidades. Los profesionales agremiados advirtieron por los perjuicios que tendrían quienes se adhieran a la convocatoria, al tiempo que cuestionaron al Directorio de la obra social por intentar “romper la unidad” de la Femer. “Nos llamó la atención que el IOSPER no ofreciera ninguna alternativa negociadora y, muy por el contrario, desarrollara un plan alternativo completo con gran celeridad, como si ya lo tuvieran pensado”, aseguró el dirigente de la Femer, Ariel Rodríguez.
El padrón del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) está conformado por 2.200 médicos, pero desde la obra social aseguraron que con la mitad, 1.100, alcanzará para brindar los servicios a sus 250.000 afiliados. Además afirmaron que van a ser más estrictos en la sanción del cobro de plus en los consultorios: ante la acumulación de tres denuncias, los profesionales van a ser expulsados. En ese marco, y en medio de la incertidumbre que genera todo corte de servicios, en el Instituto trabajaban ayer contrareloj para redactar el texto del convenio individual que harán firmar a los médicos que quieran sumarse al registro de prestadores que se abrirá en febrero.
Cabe recordar que el miércoles la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) resolvió no firmar el acuerdo que le propuso la obra social, disconforme con la pretensión de quitarles el cobro del coseguro (5 pesos que salen del bolsillo del afiliado). La decisión supone la caída del convenio prestacional a partir del 1º de febrero, lo que obligó al IOSPER a elaborar un padrón propio de prestadores en forma particular con cada profesional.
Así, el cobro de los honorarios ya no se haría con la intermediación de la cámara que los agrupa, sino directamente en las distintas delegaciones de la obra social. El cambio más sustancial no es sólo el aumento del valor de la consulta, que de 17 pasa a 20 pesos, sino la imposibilidad de que los médicos perciban algún monto extra de parte de los afiliados. Pero la mayor apuesta es lograr que los médicos consideren tentadora la oferta, y desoyendo las exigencias de los círculos médicos, decidan ofrecer individualmente sus servicios al IOSPER.
El presidente del directorio de la obra social provincial, Silvio Moreyra, explicó que la conformación de ese padrón de prestadores se hará con un listado mucho menor al que rige actualmente: de 2.200 profesionales se bajará a un total de 1.100 para toda la provincia. No será el único cambio. También habrá montos mayores de inversión, ya que el valor de la consulta tendrá un aumento: hasta ahora el costo de la orden de consulta se ubica en bandas que van de 15, 16 y 18 pesos, según la antigüedad del profesional.
La Federación Médica había pedido que esos valores se ubiquen en 17, 19 y 21 pesos, respectivamente. Pero el IOSPER impuso otro cambio para el registro de prestadores propios, y pagará dos valores, 22 pesos a los especialistas, y 20 pesos a los clínicos, independientemente de los años en la profesión.
En ese esquema, la modalidad de pago de las prestaciones será distinta, por cuanto ya no existirá la intermediación de los círculos médicos ni de la Federación Médica. “El médico va a tener que presentar la factura durante los diez días corridos a partir del 1º de cada mes, y el IOSPER tendrá un plazo de otros cinco días para acreditarle el pago. También el pago se podrá hacer a través de cuentas bancarias del propio médico”, dijo Moreyra.
Al ser consultado si esta es la primera vez que se aplica un sistema de este tipo para dar cobertura, contestó en declaraciones realizadas a El Diario: “Nunca se lo ha hecho. Pero confiamos en que va a dar resultados”.
El conflicto entre la obra social provincial y los médicos surgió a partir de la diferencia de criterio respecto del cobro del coseguro (es la parte del valor de la consulta médica que paga el afiliado directamente de su bolsillo, y que está en 5 pesos; los otros 17 salen de las arcas de la obra social, y así se llega al valor de 22 pesos). Por un acuerdo anterior, los médicos asumieron el cobro directamente en el consultorio, pero ahora la obra social pretende volver atrás con esa decisión, y establecer que el coseguro se perciba en las oficinas del IOSPER, aunque con un efecto neutro en las finanzas del organismo: igual va a parar finalmente a manos de los profesionales.
La idea es trabar así el cobro de plus, una práctica que según el presidente de la obra social está “generalizada”.
La evaluación que hace Moreyra es que sobre un total de 50 mil consultas mensuales, con un promedio de 10 pesos por plus, los profesionales reúnen una cifra extra que ronda los 500 mil pesos.
Ahora bien, consultado si en el nuevo sistema hay alguna garantía de que se erradicará el cobro de plus, señaló que “no hay garantías de que nadie cobre plus. Pero sí las sanciones van a ser directas. No va a haber ahora una comisión de seguimiento ni tampoco tendrá lugar el descargo del profesional. Ahora, ante la presentación de tres denuncias consecutivas en contra de un mismo profesional, se le aplicará la sanción de la expulsión”.
Por último, dijo que “las posibilidades de acuerdo (con los profesionales) siempre están, siempre que sea en un marco de negociación. Mientras sea en un marco de imposición, no puede haber acuerdo”.
Igualmente hay que remarcar que el 22 por ciento es el porcentaje de aumento que aplicará el IOSPER sobre el valor de las consultas médicas, que pasarán de 18 a 22 pesos. El ajuste supondrá una erogación anual mayor del orden de los 6 millones de pesos, lo que llevará el gasto médico en la obra social provincial a un monto de entre 28 a 30 millones de pesos.