sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora, Asueta reconoce que el problema de la citricultura “es la informalidad laboral”

Foto con que la prensa de CAFESG ilustra la reunió

Se estableció una agenda de trabajo a futuro para el logro de avances concretos en la materia.

 Luego del encuentro Asueta sostuvo que “fue una reunión fructífera porque hay un diagnóstico preocupante pero compartido, y compartir el diagnóstico es el mejor punto de partida para evaluar alternativas de solución”.

“Hay un reconocimiento de un problema real que es la informalidad laboral y la manera en que la misma afecta a la productividad; también hay un diagnóstico compartido en torno a la baja participación de la producción primaria en la cadena de valor; la idea es que a partir de allí podamos diseñar estrategias para la superación de estos problemas” añadió el funcionario.

Por último Asueta informó que “de la reunión de trabajo surgió una agenda con la idea de poder establecer precios de referencia para la producción primaria con el objetivo de aumentar la participación de la misma en la cadena de valor, esto tiene que significar el margen económico que se precisa para formalizar al cosechero, y a la vez, para pensar en la retecnificación de la producción primaria”.

Por su parte el presidente de FeCiER, Pablo Molo, a la hora de referirse al diagnóstico del sector señaló: “nosotros estamos abiertos a reconocer los problemas del sector y trabajar para solucionarlos, somos conscientes que la situación del trabajo citrícola tiene que ordenarse y sabemos se está agravando cada vez más, esto así como está no nos gusta y afecta a la producción porque tenemos mucho desperdicio, no podemos contar con una mano de obra capacitada y motivada, y esto disminuye la competitividad del sector”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario