miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora 12: Salto de las ventas en agosto

La nueva etapa, que incorporó los planes de 24 y 30 cuotas fijas con tarjeta de crédito para productos de línea blanca y 12 cuotas para indumentaria, generó una reacción positiva por parte de las y los consumidores. La venta de electrodomésticos de línea blanca generó una facturación de 12.600 millones de pesos. Si se toma en cuenta la cantidad de operaciones, se situó un 18 por ciento por encima del mes de agosto de 2020.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, explicó que la propuesta de Ahora 12 se basa en que “incrementando el consumo, lo que se hace es impulsar la producción, porque solo se puede usar el programa Ahora 12 en producción nacional. Es producción nacional y es empleo”.

Además, las ventas de juguetes y juegos de mesa con motivo del Día de las Infancias tuvieron un salto positivo del 36 por ciento con respecto al mismo evento del año pasado y generó ventas por 1.200 millones de pesos.

Créditos a tasa cero

El gobierno nacional otorgó más de 155.000 créditos a tasa cero a monotributistas, lo que representa un impulso al consumo de 18.000 millones de pesos que permitirán apuntalar el proceso de recuperación económica, según información que la AFIP presentó este jueves en la reunión de gabinete económico.

El monto mínimo de los créditos es de 10.000 pesos y el máximo es de 90.000 pesos para la categoría A, 120.000 pesos para la categoría B y 150.000 pesos para el resto de las categorías. Al préstamo pueden acceder un millón y medio de trabajadores y el mismo se acredita en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada contribuyente. Tienen seis meses de gracia y su devolución se realiza en 12 cuotas fijas sin intereses.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó que la ejecución de esta linea de créditos “es una herramienta importante para dinamizar la economía en sectores que generan más consumo y trabajo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario