sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agustín Rossi: ‘Las deudas del Gobierno son las políticas de precios y de ingresos’

“Yo lo dije ayer (durante la exposición en el Congreso) y tomé un artículo que salió el domingo en La Nación del corresponsal en Estados Unidos, donde el título habla del año de los tres crisis convergentes: pandemia, guerra y la caída del Silicon Valley. Trasladado a Argentina, es el año de la cuádruple crisis: los efectos de la guerra, de la pandemia, de la sequía y del endeudamiento con el FMI que llevó adelante el Gobierno de Macri”, explicó Rossi sobre el contexto económico.

Por AM750 agregó que “todo lo que podamos analizar tiene que ver con este entorno. A partir de ahí expliqué por qué la inflación viaja a un 100 por ciento”. “Nosotros queremos bajar la inflación. Nos enoja este número. Pero no es que durante nuestro gobierno la inflación fue de 0 a 100. La recibimos en el 54 por ciento, que fue lo que nos dejó Macri”, enfatizó el jefe de Gabinete.

Además, expresó que la lucha contra la inflación se da en un contexto desigual. “Tenemos una economía con una caja de herramientas corta. Massa tiene una caja de herramientas corta y trata de utilizar todas las que tiene a su alcance para lograr medidas que logren mejorar la vida de los argentinos y no tengan impactos macroeconómicos negativos”.

Así fue que reconoció que las “políticas de precios y de ingresos son las deudas” que tiene el Gobierno. “Son las cosas sobre las que tratamos de trabajar todos los días para mejorar. No lo digo como excusa, lo que digo es que este es el contexto en el que estamos. Recibimos el Gobierno en el 2019 con una cantidad de problemas. No somos el espacio político que generó los problemas”, finalizó sobre este punto.

“Un discurso claramente fascista”

Por otro lado, Rossi se refirió a la actitud de los diputados José Luis Espert y Fernando Iglesias, que, como ya tienen acostumbrados a sus colegas, se destacaron por los exabruptos y excesos. Por un lado, el economista libertario por sus preguntas cargas de opinión y de insultos hacia el jefe de Gabinete; por otro, el legislador por sus constantes provocaciones e interrupciones.

“Lo de Espert es la expresión de derecha con mucha violencia. Yo lo dije ahí claramente. Nunca me agredieron tanto en tan poco tiempo. Además, porque a vos se te puede escapar alguna descalificación. La realidad es que cuando uno repasa el discurso de Espert, lo único que decía era eso. Era buscar insultos, uno detrás del otro, cada vez más agraviantes. Creo que es un discurso claramente fascista”, sostuvo por La García Rossi sobre Espert.

Luego, el jefe de Gabinete retrucó: “Después él es muy guapito y sale por la tele y dice lo mismo. Pero ahí, cuando le dije lo que le dije, se escondía cada vez más adentro de la banca. Yo creo que no hay que permitirles que crean que esto es natural y que uno tiene que soportarlos”.

En tanto, sobre el diputado del PRO señaló: “Iglesias está ahí para provocar. Como yo lo tenía a dos metros, porque se sientan en la primera fila. En un momento, cada vez que intentaba retomar un hilo de conversación empezaba a hablar. Es un estilo provocador. Esa práctica tampoco tiene que ver con lo democrático”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario