sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aguardan una nueva propuesta salarial del gobierno

Según indicó la dirigente sindical, la oferta contempla “los mismos números” que la ofrecida en primera instancia, aunque “impactan de diferente manera” sobre los salarios. “Pero básicamente es lo mismo, es el mismo monto, pero para agosto, y ya no para julio”, especificó.
Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Raúl Vergara, dijo que la propuesta “prácticamente no tiene diferencias”, con la anterior, y añadió que “no hay una mejora sustancial”.

Amparos individuales

Respecto de las acciones judiciales para que no se aplique a los docentes el descuento de los días de paro, Madoz mantuvo el criterio de que las presentaciones se realicen en forma individual, recordando que durante la gestión de Sergio Montiel los planteos colectivos no prosperaron.
Justamente, ayer por la mañana, se conoció una respuesta negativa al planteo docente, proveniente del juez de Instrucción Héctor Vilarrodona. El magistrado utilizó términos similares a los expresados por el juez Oscar Dosbá.
El magistrado no hizo lugar a un pedido de no innovar sobre la aplicación de los descuentos de los días no trabajados por los docentes en adhesión a las medidas de fuerza. Aunque al igual que Dosbá, Vilarrodona prefirió evitar pronunciarse sobre la cuestión de fondo: la inconstitucionalidad de la resolución del Consejo General de Educación.
Sin embargo, el titular de Agmer Paraná, César Baudino, espera que haya “otros jueces que interpretarán que el Derecho y la Constitución deben cumplirse”, y anticipó que podría presentarse una acción judicial colectiva en representación de toda la docencia entrerriana.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario