BREVE REPASO
El planteo original de Nación y Provincia era instalar las 100 casas y después hacer un acto de inauguración y entregar las viviendas a la gente. El Intendente Enrique Cresto dijo a funcionarios que no era lo más adecuado, así que Se instalan la mayoría de las casas y mientras se va completando el grupo comienza el proceso de relocalización.
Al final, se instalan 70 familias y quedan 30 viviendas que no habían sido terminadas por varias razones, algunas habían sido intrusadas y robadas y a otras le faltaban accesorios que Toyota no había entregado según lo reconoció a este diario el titular del IAPV Francolini.
Cresto firmó convenios con Nación para más viviendas y para obras. Es un barrio en proceso de construcción. Pero ahí se vienen viviendas, veredas, pavimento, infraestructura, etc.
Como registro de esto podemos citar notas de este medio y del propio municipio. En Marzo de este año : http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=81730 ; o en el mes de abril https://www.concordia.gob.ar/noticias/gesti%C3%B3n/cresto-firm%C3%B3-con-naci%C3%B3n-convenio-para-obras-de-infraestructura-en-agua-patito.
CUANDO HAY NECESIDAD NADA ALCANZA
En el medio del proceso se pueden observar desde la familia que está agradecida por la posibilidad de dejar la condición precaria en que vivían y comenzar una nueva vida hasta aquellos que siempre exigen más y lo hacen por las buenas y por las malas también.
Siempre en estos casos suelen aparecer los lúmpenes que en esta ciudad, se sabe, suelen estar vinculados a lo peor de la política, a cualquier política, siempre a la dádiva, el apriete y a la utilización de personas a las que suelen prometerles de todo para lograr la adhesión a marchas, protestas que, aunque perfectamente explicables, suelen ser las herramientas que estos personajes usan para la extorsión y dirimir cuitas.
Algo de todo esto fue lo que ocurrió en estos días y es necesario estar atentos para no ser sorprendidos en la buena fe.
LO QUE OCURRIÓ Y SE INVESTIGA
El dueño de la casa que provocó la descarga eléctrica y mató al niño, es Ariel Batista y al hablar con DIARIOJUNIO dijo que la suya no es la única electrificada y que otros vecinos pagaron a electricistas para que arreglen, la opinión de esta gente fue que era una barbaridad haber dejado así esas viviendas.
Batista contó además que la víctima, Santino tocó el alambrado del vecino que vive frente a su casa y habría sido ahí donde se electrocutó.
Por ahora todo es pura especulación. Esta causa está en manos de la justicia y esta está investigando cómo fue que ocurrieron los hechos y hasta que la misma no de su veredicto, nada puede afirmarse como cierto y si se lo hace, no es otra cosa que especulación.
La historia continúa y, antes de hablar habrá que esperar lo que surja de la investigación.