viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agrupaciones internas de la UCR quieren renovar el Comité Capital

Dijeron que se debe “volver a abrir las puertas de los Comités, pasada esta pandemia recuperar el debate, para el diseño de políticas públicas acordes al mandato histórico, garantizar el sistema democrático, republicano y federal, pero al mismo tiempo adaptándonos a la era de las comunicaciones y a la posmodernidad. Activar los Organos olvidados del partido como el Movimiento de Trabajadores Radicales (MTR)  

También propician “alentar la participación de la Juventud, generando los espacios para su libre expresión y desarrollo en concordancia con las nuevas tendencias que las formas actuales de hacer política exigen”.  

El documento asimismo propone “reinsertar a la Unión Cívica Radical en una dinámica de intercambio, generando los espacios de diálogo con los distintos actores sociales de la ciudad, políticos, gremiales, empresariales, asociaciones intermedias, deportivas, culturales y religiosas a los efectos del conocimiento de la diversa problemática de la ciudad. Conformar equipos técnicos que elaboren propuestas en áreas específicas de políticas indelegables de los distintos estamentos gubernamentales y que, llegado el momento de ser ungidos por el pueblo, nos encuentren preparados para afrontar las cargas que significan el ejercicio de la función pública.    

Finalmente se consideró: “En el entendimiento que es tiempo de aunar esfuerzos, trabajar sobre las coincidencias y superar las divergencias mediante el debate, con el fin de poner de pie a nuestro centenario partido, que es el tiempo de propuestas superadoras al servicio de la sociedad, que es el tiempo de darnos la mano y caminar juntos hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, que es tiempo de despegue, de asumir con entereza el legado de tantos hombres y mujeres probos, que soñaron una ciudad, una provincia y un país pujante, insertos y respetados por la comunidad de los pueblos.  

“Nos comprometemos a seguir construyendo con todos los radicales, con los que por cualquier motivo hoy no están cerca del partido, con otras expresiones partidarias; todos importantes en esta nueva etapa que comienza”.  

“Estamos construyendo una nueva mayoría radical en Paraná. Pasado el proceso electoral partidario, nos reuniremos con sectores sociales y políticos, generando un espacio amplio de diálogo, para una propuesta que volcaremos al pueblo de Paraná en las elecciones de 2023”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario