martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGROTÓXICOS: LOS HUMANOS COMO CONSUMIDORES FINALES

Por Juan Yahdjian. Médico de Eldorado, Misiones.

LOS AGROTÓXICOS PROVOCAN DAÑO A LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS

La propuesta no es solamente cuidarse, alejarse de los tóxicos, la propuesta, que hoy adquiere ribetes dramáticos, es dejar de fabricar e importar venenos y dejar de fumigar. La propuesta es el cambio de modelo productivo.

Los contaminantes, en general, entran en nuestro organismo por distintas vías: digestiva, cuando los ingerimos con el agua, los alimentos etc. –respiratoria, cuando están en el aire y entran por vía bronquial y pulmonar, -por la piel, cuando contactamos sustancias contaminadas.

El intestino y la piel tienen una capacidad similar en cuanto a la absorción de muchos químicos, de los que nos hacen bien y de los otros.

Los alimentos ingeridos pasan del tubo digestivo a la sangre, a la circulación, ingresan a nuestro interior, pasando por el hígado y el resto de tejidos y órganos. Según la función que cumplan, se irán distribuyendo.

Por ejemplo, algunos componentes de los alimentos se metabolizarán y transformarán en calorías, en células y tejidos. Otros, como las vitaminas y minerales, ayudarán en el mismo metabolismo y el oxígeno respirado nos servirá para la combustión de las calorías y así contribuirán para que la vida sea posible. Todos ellos serán bienvenidos, la mayoría ya conocidos, ya familiares a nuestro interior.

Cada sustancia absorbida tiene su acompañante, una enzima que funciona similar a los acomodadores de cines y teatros. Estas enzimas se adhieren a la sustancia que ingresa a la sangre, y caminan con ella hasta su destino final.

Los agrotóxicos, los venenos en general, son extraños para nosotros y provocan daño a las funciones fisiológicas. No tenemos enzimas para orientarlas ni mecanismos para metabolizarlas y eliminarlas.

Un porcentaje pasa a la sangre y se deposita en alguna parte del organismo, para “sacarlas de circulación”. Como casi todos los venenos son liposolubles (se disuelven en grasa), se depositan en el tejido nerviosos central, principalmente cerebro y cerebelo, formados por tejido graso en su casi totalidad. Como no circulan en sangre, no podemos hacer el diagnóstico y recién cuando se estudie el tejido nervioso (autopsia) se podrá saber de su presencia.

 

¿Y POR QUÉ “CONSUMIDOR FINAL”?

Porque tomamos el agua contaminada, y respiramos el aire envenado y comemos los alimentos ídem, frutas y verduras fumigadas, animales que a su vez ingirieron y se contaminaron con venenos. A nosotros no nos consume nadie y lo ingresado ayer se suma lo de hoy y de mañana.

Y cuando nos morimos, el agua de lluvia llevará el veneno a las napas y terminará nuevamente en el “consumidor final”.

No hay entonces dosis tolerables, los venenos se acumulan, se suman y son causas de enfermedades diversas, difíciles de conocer sus causas e imposibles de tratar, no existe medicación alguna ni otros métodos terapéuticos que los arranquen de sus depósitos y los puedan eliminar.

Se habla de enfermedades malignas, pero poco sabemos de las nerviosas, cambios de conducta, depresiones y otros trastornos, como consecuencia de la presencia del veneno (me pregunto si no será una de las causas del aumento de agresividad e intolerancia, que sufrimos los humanos actualmente).

Nos debilita y disminuye nuestras defensas, aumentando los riesgos de epidemias y pandemias. Además de los cambios genéticos, culpables de malformaciones y otras maldades, con consecuencias imprevisibles y mutaciones inimaginables para el futuro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario