miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGROTOXICOS : El reconocido médico Roberto Lescano estará en Concordia el viernes

En esta ocasión, la red de productores y productoras propone trabajar conjuntamente sobre diversas problemáticas vinculadas a las características que asume el modelo hegemónico de producción agroindustrial, puntualizando en los efectos sobre la salud derivados del uso de agrotóxicos. Para coordinar y facilitar el desarrollo de la discusión se contará con el aporte de Roberto Lescano, médico clínico de la ciudad de Basavilbaso, quién cuenta a partir de su labor profesional con una vasta experiencia en la temática.

“Como decía el investigador Andrés Carrasco `no existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública´, por eso queremos avanzar en este seminario, con encuentros que propongan involucrarse desde un lugar activo, que nuestro rol no se limite al encuentro comercial”, explican.

La convocatoria es para este viernes, de 18 a 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en Ricardo Rojas y Tavella, de la ciudad de Concordia.

Agrotóxicos y salud

Investigaciones recientes señalan que los campos entrerrianos están en la cima del ranking de los territorios con mayor acumulación de glifosato a escala mundial. Dos Universidades Nacionales han hecho estudios en los que se ha constatado la presencia de agrotóxicos en suelo, aire y agua en la zona de San Salvador. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los efectos de los agrotóxicos e identifica cinco pesticidas (entre ellos el glifosato) como “probablemente cancerígenos para los humanos”.

 “Silenciosamente en algunos casos, escandalosamente en otros, este sistema nos está envenenando, y para hacerlo cuenta con complicidades varias. No podemos mirar para otro lado, no queremos”, sostienen los organizadores, que son productores y productoras de la zona, que producen alimentos agroecológicos. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario