martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGROTÓXICOS : El padecimiento de una familia fumigada logró encontrar una oreja

La familia, logró reunir en el salón de la junta de Gobierno a su presidente, José Maccarrone, el subsecretario de Ambiente de la Provincia, Lucio Amavet, policías de Villa Urquiza y del destacamento del pueblo y al coordinador de la Dirección de Juntas de Gobierno, José Bantar.

La madre de los Lovera, una anciana de más de 80 años llegó junto a su hijo y nuera para contar el infierno que están viviendo en el encuentro que organizaron los integrantes de la Asamblea Vecinal por el Ambiente y la Salud de la cuenca Las Conchas.

Los asambleistas conocieron la realidad de los ancianos, el 4 de julio, cuando don Lovera llegó junto con su mujer al Centro de Salud de Sauce Montrull y contaron el padecimiento que tienen cada vez que pasan los "mosquitos" fumigando cerca de la casa familiar.

A la señora le aparecen llagas en los labios y se le cierra el pecho cuando comienzan con las aplicaciones en los campos cercanos.

Desesperados, intentaron tomar algunas medidas y el dueño de las tierras respondió con tres patrulleros que garantizaron las fumigaciones. La escalada de violencia fue tan grande que los asambleístas lograron concretar el cónclave en la Junta de Gobierno.

“Lo que quedó en claro es que los 50 metros que manda la Ley para proteger las casas no sirven para nada. Da la sensación que, así como está la legislación, lo que buscan es despoblar el campo”, contó un asambleísta a UNO que anoche se fue con los ojos llenos de lágrimas después de escuchar el relato de los Lovera.

Campo adentro cuentan que cada vez se escucha más seguido el consejo de abandonar las casas, por unos días, cuando se vienen las temporadas de fumigaciones.

Evitando el choque y buscando soluciones, el viernes por la noche coincidieron en que, partiendo de la base de que los fumigadores trabajan cumpliendo la normativa, definieron tres ejes de acción.

La primera es seguir luchando para para modificar las distancias vigentes, la segunda es controlar el cumplimiento efectivo de la ley y tercero, cuando ocurren estos casos, mediar entre los afectados y los fumigadores para encontrar soluciones.

“Decidimos hablar con el fumigador para que se aleje o realice la aplicación de una manera más consciente”, subrayaron desde la Asamblea recordando que, en el último incidente, fueron cerca de 12 policías los que garantizaron la fumigación mientras la familia trataba de resistir el paso de la máquina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario