viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGROTÓXICOS : El nuevo Decreto es ‘más de lo mismo y peor’, dijo Leiva en la movilizaciòn de hoy

“Antes las distancias era 50 y 100 metros según la ley Nº 6599. Después pasaron a 1.000 y 3.000 metros, pero eran todas desde el cerco perimetral. Desde el alambrado que limitaba las dependencias de la institución y el campo del productor. Ahora es desde el casco, es una norma regresiva”, concluyó.

En la entrevista que mantuvo con radio Ciudadana de Concordia, Leiva dijo que el sistema de georreferenciación está previsto en la ley de plaguicidas Nº 6599 que está vigente desde hace 20 años en la provincia. En efecto, esa norma legal establece la inscripción obligatoria de todas las empresas expendedoras y aplicadoras de plaguicidas y de las máquinas de arrastre.  

“Estamos hoy convocando a toda la ciudadanía, a todo Concepción del Uruguay, que estamos acá concentrados para movilizarnos en contra de este decreto de Bordet que nuevamente vuelve a poner en tela de juicio todos los estudios que venimos realizando desde Agmer y en un riesgo altísimo a toda la comunidad rural por sobre todas las cosas, a las escuelas rurales y a nuestros ‘gurises’ que van a esas escuelas y a los trabajadores rurales”, expresó Leiva. “No nos olvidemos que se están produciendo ‘alimentos’ en base a venenos”, señaló.  

“Nombra instituciones y estudios y solamente nombra el glifosato. Como que no sabemos todos que hoy se están aplicando cocteles de agroquímicos que son muchos más agresivos que el glifosato”, dijo Leiva.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario