El proyecto
Desde la Mesa de gestión local para la el desarrollo de la economía social y solidaria (MEGLESS) se viene trabajando para impulsar una producción que ponga en el centro de la escena la salud de productores y consumidores y priorice el cuidado de los bienes naturales y la alimentación de la población local, con un enfoque agroecológico de la producción, revalorizando los saberes locales e impulsando la construcción de la soberanía alimentaria.
Como parte de este recorrido, a mediados del año 2015 técnicos del INTA, el INTI y la SAF que participan en la MEGLESS, en conjunto con la “Cooperativa agropecuaria apícola y granjera El Colmenar Ltda.” formularon un proyecto que fue presentado al Programa de Fomento del Uso de Bioinsumos (PROFOBIO) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El mismo resultó seleccionado siendo el único proyecto de estas características aprobado en la provincia de Entre Ríos
El proyecto tiene entre sus objetivos, contribuir al cuidado de la salud de las familias productoras y consumidoras respetando el medio ambiente y desarrollando una producción libre de agroquímicos para el mercado local.
Para ello se trabajará en reemplazar en forma progresiva, los agroquímicos utilizados actualmente por bioinsumos de baja toxicidad. Estos bioinsumos son productos obtenidos mediante biotecnología, a partir de organismos tales como bacterias, hongos, virus, e invertebrados, o bien extractos naturales obtenidos de plantas, y se utilizan en la producción agrícola para promover el desarrollo de los cultivos y/o controlar plagas y enfermedades.
En esta primer jornada de capacitación se abordaron temas como: Identificación, monitoreo y manejo integrado de plagas y enfermedades a cargo de los Ings. Agrs. Beatriz Díaz, Jorge Castresana y Elena agliano del INTA Concordia.Además se capacitará a los productores en una próxima jornada en diferentes aspectos relacionados con las Buenas Prácticas Hortícolas y uso correcto y ventajas de los bioinsumos entre otros temas.
Asimismo se espera, a partir de la implementación del proyecto, sistematizar experiencias que permitan generar información para evaluar la utilización de los bioinsumos (eficacia, momentos de aplicación, costos, etc.); promover el intercambio entre productores y rescatar experiencias exitosas de producción hortícola, a partir del uso de bioinsumos.
Actualmente se encuentran trabajando activamente en la implementación del proyecto diversas instituciones que forman parte de la MEGLESS (Coop “El Colmenar” INTA, SAF, INTI, CAFESG, Municipalidad de Concordia, RENATEA, ICAB) y Salto Grande. Cabe destacar que el financiamiento otorgado por el programa para la compra de insumos y herramientas, fue complementado con fondos locales aportados por el Programa Cultivando Agua Buena de CTM Salto Grande.