Agregado de valor a los productos de la pesca

La cadena de la pesca en nuestra zona ha estado marcada históricamente por altos niveles de informalidad en los diversos eslabones que la integran; pesca, procesamiento y comercialización. En este sentido es de fundamental importancia para garantizar la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos trabajar en procesos de capacitación y acompañamiento técnico en las distintas instancias de la cadena.

Durante el taller realizado en la Facultad se abordaron aspectos tales como; condiciones higiénico sanitarias de los lugares de elaboración, practicas vinculadas a la higiene personal y vestuario, identificación de fuentes de contaminación, condiciones para la buena conservación del pescado en las diversas etapas, y distintas temáticas  vinculadas a procesos de industrialización y agregado de valor a pequeña escala.

Del encuentro participaron alrededor de 30 pescadores y mujeres que forman parte de los grupos familiares y realizan diversas tareas vinculadas al desarrollo de la actividad (procesamiento, comercialización etc.).
 

La organización de los pescadores

La Coordinadora de Pescadores Artesanales que reúne a pescadores de diversas zonas de la ciudad (Zona sur, barrio Nebel, La Bianca y Benito Legeren) viene trabajando desde su reciente conformación en un proceso que busca avanzar en la resolución de distintas problemáticas históricas para el sector. “Para nosotros es muy importante estar acá hoy, que se nos abran las puertas de la Universidad, para aprender cosas y hacer mejor nuestro trabajo. Siempre se puede aprender más. A nosotros nos interesa agregar valor a la producción porque es la forma de cuidar los recursos del río y de generar trabajo en nuestras familias también.

Para esto es muy importante que desde las instituciones nos sigan acompañando. También estamos trabajando para lograr regularizar nuestra actividad en el río, ser reconocidos, respetados y tenido en cuenta a la hora de definir las normativas y confiamos que de este modo, de manera coordinada y con organización podremos lograr las cosas que necesitamos.”, señaló uno de los referentes de la organización.

Recuadro: Incorporación de tecnología y desarrollo de productos

Los especialistas de INTI Mar del Plata se encontraban en nuestra ciudad para desarrollar las actividades finales de un proyecto de incorporación de tecnología financiado por el Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (Procodas) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Se trata de una línea destinada a
contribuir a la detección de demandas sociales que requieran participación del sector Científico Tecnológico en su resolución.

En este marco se estuvo trabajando en la sala de procesamiento de la Cooperativa Pescadores Unidos de Benito Legeren en la instalación de un túnel de congelado y en pruebas de elaboración de un nuevo producto en base a pescado y arroz desarrollado en el marco del proyecto.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies