“Exigimos, y demandamos, al Gobierno Provincial, que cumpla con su palabra, que invierta verdaderamente en Educación. Que no utilice las paritarias para dilatar las soluciones a los inconvenientes en infraestructura”, indicaron desde Agmer.
Agmer consideró “impostergable” la creación de la figura de personal de mantenimiento escolar ya que, como se observa en el informe, las escuelas presentan problemas menores que, al no darle solución en el tiempo sumado a otros inconvenientes, pasan a ser dificultades mayores.
Asimismo, reclamaron asesoramiento y capacitación a los docentes para saber cómo actuar ante situaciones de emergencia que pueda llegar a sufrir un edificio escolar tales como incendio o derrumbe.
Informe sobre infraestructura escolar
• Escuela Nº 47 “Bernardino Rivadavia”
Agua corriente con necesidad de realizar estudios, teniendo en cuenta que la limpieza de tanques no se ha realizado. Muy poca presión (al mediodía se quedan sin agua).
Instalación eléctrica que requiere mantenimiento y revisión periódica. Esta acción no se realiza.
Instalaciones sanitarias insuficientes para la cantidad de alumnos asistentes (nivel inicial, primario y secundario con funcionamiento en el mismo horario).
Problemas con las cañerías de desagüe cloacal, necesidad de más grupos sanitarios.
No tienen matafuego. Necesidad urgente de provisión de los mismos.
Solicitan capacitación referente al tema evacuación en casos de emergencia.
Falta de cartelería de seguridad.
• 6 “Florentino Ameghino”
• 7 “Mariano Moreno”
Turno mañana
La Unidad Educativa de Nivel Inicial se inunda cada vez que llueve, debido a la mala construcción del patio, cuya caída da hacia el interior del aula. Techos con goteras que perjudican el cielorraso, la filtración se produce por las ventanas superiores que no tienen burlete.
No hay matafuegos en los edificios de la primaria (que se comparte con la secundaria).
Promesas incumplidas para el arreglo y refacción de los sanitarios a los cuales les faltan puertas, canillas y pintura.
No hay red cloacal, se montaron cámaras sépticas mal construidas, con inconvenientes, ya que hay peligro de derrumbe.
Necesidad de recambio del tanque de agua.
La construcción edilicia no es segura.
No hay cartelería de seguridad. Faltan matafuegos
Falta asesoramiento en materia de seguridad (evacuación en casos de emergencia, etc.)
• 1 “Francisco Laprida”
Construcción edilicia no segura (sanitarios, instalaciones eléctricas, escaleras…)
Se necesita capacitación sobre planes de emergencia ígnea y química asesorados por personal capacitado en el tema.
Ausencia de cartelería de seguridad. Desconocimiento acerca del Manual de Mantenimiento Escolar.
• 7 “Esteban Echeverría”
Turnos mañana y tarde
Escuela en obra.
Los docentes no han tenido capacitación ni asistencia con respecto a situaciones de emergencias y como actuar frente a las mismas.
Aún no hay cartelería de emergencia.
No ha habido asesoramiento con respecto al Manual de Mantenimiento Escolar.
Falta de capacitación en uso de matafuegos.
• Artes Visuales
Turno tarde y Nivel Superior
Se solicita un control más asiduo de las instalaciones eléctricas.
Necesidad de capacitación para prevenir accidentes, ya que en la institución se utilizan artefactos de combustión con asiduidad.
Edificio escolar no apto para la cantidad de alumnos que concurren al mismo. Falta de aulas, espacios de recreación. Incomodidad generada por compartir espacios, por ejemplo baños, entre alumnos de diferentes edades. Solicitud de un nuevo edificio escolar.
Instalaciones sanitarias insuficientes.
No se han realizado simulacros de evacuación con docentes y alumnos.
Necesidad de espacios para el uso exclusivo de talleres.
• E. E. T.
No existe el Manual de Mantenimiento Escolar.
Solo en una oportunidad se realizó un simulacro de incendio, pero no estaba todo el personal presente.
Ausencia de cartelería de emergencia.
Aulas con vidrios rotos, puertas sin picaportes.
Hay algunos matafuegos.
• Normal “Osvaldo Magnasco”
No se realiza limpieza de tanques de agua.
La instalación eléctrica no es la apropiada (al conectar varias estufas se satura la instalación)
No hay instalación de gas.
Estructuras viejas sin mantenimiento.
Las instalaciones sanitarias son insuficientes, con cloacas que se saturan seguido. Faltan bebederos en toda la escuela.
No se han realizado simulacros de emergencia ni se ha capacitado a los docentes en este tema.
Necesidad de más cartelería de seguridad.
Necesidad urgente de capacitación y provisión del Manual de Mantenimiento Escolar.
• 28 “Juvenilia”
Se requiere mantenimiento del tanque que almacena el agua y de la red que la distribuye.
Falta de mantenimiento de luces, enchufes y ventiladores.
Reparaciones requeridas: aberturas, pizarrones, pintura, ventanas, techos.
Sanitarios: reparación de mochilas y canillas.
No se cuenta con el Manual de Mantenimiento Escolar.
No hay matafuegos.
Ausencia de capacitación en simulacros de emergencia y evacuación
• 91 “John Kennedy”
No cuentan con el Manual de Mantenimiento Escolar. Solicitan la presencia de funcionarios que expliquen su función y los capaciten en ese sentido.
No han participado de instancias de capacitación en planes de emergencia ígnea y química, ni en simulacros de evacuación.
Falta cartelería de seguridad.
Hay matafuegos, pero falta asesoramiento en cuanto a su uso.
• 52 “José Ruperto Pérez”
El personal desconoce el Manual de Mantenimiento Escolar, por lo que solicitan la presencia de personal capacitado para que los asesore.
El único simulacro de evacuación en caso de incendio se realizó en el año 1997, luego de haber sufrido una situación de emergencia.
No hay carteles de seguridad.
No hay matafuegos.
Las aberturas, en el comedor, abren hacia adentro y la mayoría están amarradas con alambre.
Se requiere un análisis del agua para evaluar su potabilidad.
55 “Soberanía Nacional”
No se realiza la limpieza del tanque de agua.
El matafuego tiene la oblea vencida. Necesidad de más matafuegos para ser distribuidos en la institución.
Solicitud de capacitación y asesoramientos en planes de evacuación ígnea y química.
Ausencia de cartelería de seguridad.
• E. S. A. 3
Los elementos que se mencionan en el material de Asamblea no existen en su mayoría en el edificio escolar.
Las obras que se han realizado han sido financiadas por la Cooperadora de la escuela Nº 2 “G. Brown”
No tienen teléfono ni internet.
Nivel Inicial “Huellitas”- Normal
Turnos mañana y tarde
En algunos sectores las salidas de emergencia son inadecuadas.
Instalaciones sanitarias escasas e inadecuadas, tanto para el personal como para los docentes.
Se desconoce el Manual de Mantenimiento Escolar.
Solicitud de capacitación y realización de simulacros de emergencia y/o evacuación ante determinadas situaciones.
Insuficientes matafuegos, algunos con la carga vencida.
Hay cartelería en algunos sectores, pero en otros no.
Los depósitos de agua hace 5 años que no se limpian.
Solicitan desinfección en el Nivel (se ha encontrado excremento de roedores)
Instalación eléctrica deficiente (se corta al conectar las estufas)
• 43 “Provincia de Buenos Aires”
Turno tarde
No se cumplen los puntos acordados en la paritaria de infraestructura.
No hay cartelería de referencia.
No hay matafuegos.
No se han realizado simulacros de evacuación ante situaciones de emergencia ígnea y/o química.
No se ha brindado una capacitación a los docentes en seguridad.
• 4 “Manuel Antequeda”
Funciona en el edificio de la Escuela Nº 43 “Provincia de Buenos Aires”
Se solicita una capacitación sobre planes de emergencia ígnea, sobre todo, con la intención de conseguir la provisión de matafuegos (la institución no tiene ninguno)
Los sanitarios son baños químicos, los cuales no son revisados periódicamente.
Estas condiciones impactan negativamente en los docentes y alumnos.
No se cumplen los puntos mencionados en el acuerdo paritario.
• 48 “Nicolás Avellaneda”
Necesidad de capacitación ante situaciones de emergencia.
Asesoramiento en cuanto al Manual de Mantenimiento Escolar.
Deficiente estado del edificio escolar y necesidad urgente de construcción de aulas que posibiliten descongestionar espacios que hoy son compartidos con la Escuela Secundaria Nº 15.
Construcción de aulas y grupo sanitario para el Nivel Inicial.
Recambio de mobiliario obsoleto (sillas, mesas, escritorios)
• Secundaria “Don Antonio Casanova”
Comparte el edificio con la Escuela Nº 48
Turnos mañana y tarde
Espacios físicos insuficientes.
Instalaciones eléctricas sin supervisión por personal competente, a pesar de que se ha solicitado en varias oportunidades, la respuesta no llega.
Aún hay daños que no han sido reparados luego del temporal de octubre del 2012.
No ha habido capacitación, por parte de personal competente, en materia de cómo actuar ante situaciones de emergencia ígnea y/o química.
Necesidad de más elementos de seguridad (matafuegos, hidrantes, etc.)
Ausencia de cartelería de seguridad.
No se han realizado nunca simulacros de evacuación.
Se desconoce la existencia del Manual de Mantenimiento Escolar.
• 2 “Guillermo Brown”
No hay matafuegos.
Se solicita capacitación en el uso de matafuegos (en el caso de que se provean en el futuro)
La Cooperadora se encarga de la mayoría de las tareas que no realiza el Estado (limpieza de tanques, reparaciones, construcción de aulas)
En Abril de este año tomaron conocimiento del Manual de Mantenimiento Escolar, pero aún no han mantenido una reunión con autoridades para recibir asesoramiento acerca de su implementación.
No ha habido instancias de capacitación en evacuación o resolución de situaciones de emergencia ígnea y/o química.
Falta cartelería de seguridad.
• Comercio Nº 4 “Elsa Capatto de Trucco”
Edificio compartido con Escuela Normal
No recuerdan cuando fue la última vez que se limpió el tanque de agua (posiblemente haya sido aquella vez del problema con los murciélagos)
No ha habido capacitación, por parte de personal competente, ante situaciones de emergencia (la última fue en los años 80).
Necesidad de recibir asesoramiento en el uso de matafuegos, más allá que se desconoce dónde se encuentran los matafuegos (si es que hay) ni en qué condiciones se hallan.
Se desconoce el Manual de Mantenimiento Escolar.
Solicitan celeridad en las obras del nuevo edificio que aún continúa en construcción.
Edificio Nuevo
No se ha presentado autoridad alguna para explicar el Manual de mantenimiento Escolar.
No se ha participado en capacitación sobre emergencias.
No se han realizado simulacros de evacuación.
Hay cartelería en la parte “nueva” del edificio, mientras que lo construido no tiene ninguna.
Hay solo 2 matafuegos, cuyas recargas son solventadas por la cooperadora.
Se solicita urgente capacitación y asesoramiento, por parte de personal competente, que permita resolver situaciones de emergencia.