AGMER va al paro por 48 hs en rechazo al retorno de la presencialidad

Anunciado el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, el gremio docente entrerriano convocó este domingo a plenario de urgencia para analizar las medidas del gobierno.

Tras el encuentro, AGMER resolvió:

* Realizar paros los días Lunes 31/05/21 y martes 1/06/21 como medida de prevención y cuidado de nuestra salud demandando: La continuidad del trabajo escolar en forma virtual en el ámbito provincial y cronograma concreto de vacunación para las y los trabajadores de la educación y del personal no docente. 

* De acuerdo a lo previsto en el art. 14 bis de la Const. Nacional y 5 de la Ley 23.551, AGMER resuelve:

Sostener las tareas no presenciales el día Miércoles 2/06/21 del grupo de trabajadores y trabajadoras que deban prestar sus servicios de modo presencial según lo dispuesto por la Resol. 1380/21 y 1381/21 del CGE, por no encontrarse dadas las condiciones mínimas de bioseguridad y salubridad laboral, dado el actual nivel de transmisión del COVID-19 en nuestra Provincia.

SADOP Insta A Las Autoridades A Suspender Las Clases Presenciales

Por su parte, el gremio de docentes privados, SADOP, emitió un comunicado en referencia al Decreto del Gobierno  N° 1143/2021 y las Resolución del CGE 1380, 1381/2021 y teniendo en cuenta el DNU APN PTE 287/2021, el cual dispone en el art. 22.- SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES: “En los aglomerados urbanos, departamentos o partidos que se encuentren en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria queda suspendido el dictado de clases presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades, durante la vigencia del presente decreto”.

El Consejo Directivo del SADOP Entre Ríos, atento los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y de acuerdo a los criterios aprobados por el Consejo Federal de Educación, expresa disconformidad frente a la medida de retornar a la actividad escolar presencial atento a la gravedad del escenario de la pandemia en la mayoría de los departamentos de la provincia que a la fecha se encuentran con alto riesgo epidemiológico.

Conscientes de la crítica situación sanitaria que atraviesa nuestra provincia a la fecha y las alarmantes perspectivas para las semanas venideras sostenemos la necesidad de continuar con las actividades de enseñanza con modalidad virtual en todos los niveles educativos en las localidades de alta circulación del virus COVID-19, e instituciones que no puedan garantizar el cumplimiento de los protocolos vigentes. Por ello instamos a todas y todos los trabajadores a estar atentos a las realidades particulares y realizar las denuncias correspondientes, como así también apelar a la autonomía institucional a fin de preservar la salud y la vida de docentes, estudiantes y familias.

Todos los indicadores -evolución de los casos, niveles de contagio y colapso del sistema sanitario- ponen de relieve la gravedad de la situación que estamos atravesando, y demandan respuestas acordes por parte de las autoridades provinciales y municipales. Asumimos el compromiso de seguir defendiendo la vida y sostener la educación virtual, hasta que superemos la crisis sanitaria en que se encuentra nuestra provincia.

Finalmente exigimos:

– Avanzar en el plan de vacunación de todas/os las/os docentes;

– Difusión del cronograma de aplicación de las mismas;

– Respeto de los protocolos vigentes en los establecimientos;

– Condiciones y medioambiente de trabajo seguro y digno.

Entradas relacionadas