Desde Agmer indicaron que en el transcurso de la radio abierta hubo fuertes críticas a la gestión del gobierno provincial, a quien se considera responsable del conflicto docente, ‘puesto que demoró en realizar una oferta salarial concreta y cuando la hizo la misma fue de escasos 150 pesos por docente en promedio’.
Además de la cuestión salarial, también manifestaron su desacuerdo con la decisión del gobernador de la provincia Sergio Urribarri, de descontar los días de paro y de haber acudido en el transcurso de año, a la Justicia para tratar de evitar las huelgas docentes.
En otro punto, ‘se cuestionó fuertemente a la departamental Uruguay por manifestar verbalmente que los directivos deben asistir a los establecimientos los días de paro docente y sembrar dudas acerca de si los docentes designados por artículo 40 o que trabajan en los planes nacionales pueden hacer paro o no’, destacaron desde el gremio.
Desde la seccional, ‘se aclaró expresamente en varias oportunidades que el derecho a huelga es un derecho constitucional que alcanza a todos los trabajadores de la educación ocupen el cargo que ocupen y sin importar porque artículo hayan sido designados’, dijeron.
Para terminar, en caso de irregularidades desde departamental, ‘se acudirá al Ministerio de Trabajo y a la Justicia Laboral a los efectos de garantizar el derecho constitucional a huelga’, afirmaron desde el gremio.