lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Uruguay recordó a Julio López, a siete años de la última vez que fue visto

“Jorge Julio López fue detenido ilegalmente el 21 de octubre de 1976 y llevado a distintos centros clandestinos de tortura hasta el 25 de junio de 1979. Mientras se encontraba desaparecido, Miguel Etchecolatz era Director de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires, encargado de uno de los centros de detención clandestinos y mano derecha del ex General Ramón Camps”.

“Luego de treinta años del último Golpe de Estado, y habiéndose derogado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Miguel Etchecolatz fue el primer acusado por genocidio. Julio López era querellante en la causa y sin duda un testigo clave, ya que con sus declaraciones involucraba a, por lo menos, 62 militares y policías. Debido a su testimonio y a la incansable lucha de los organismos de Derechos Humanos, Miguel Etchecolatz se halla detenido en una cárcel común, condenado a cadena perpetua por crímenes cometidos en el marco de un genocidio”.

“Luego de la condena de Etchecolatz, Julio López fue nuevamente desaparecido sin dejar rastros, el día 18 de septiembre de 2006, en la ciudad de La Plata y más allá de los siete años que han transcurrido desde este acontecimiento, no se ha obtenido ningún éxito en las sucesivas pesquisas realizadas”.

“De manera incansable, los organismos de Derechos Humanos han planteado que la desaparición de Jorge Julio López involucra a miembros de fuerzas de seguridad retirados y en actividad, denunciando además la inacción de la Justicia para esclarecer el hecho”.

“Desde la Secretaría de DDHH de AGMER CDC no vamos a dejar pasar ni una sola oportunidad para seguir reclamando por la aparición con vida de Jorge Julio López. Porque una democracia no debe tener desaparecidos. Ni uno más. Nunca más”.

“A siete años seguimos exigiendo: Aparición, Juicio y Castigo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario