martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Uruguay, en alerta por descuentos a salarios de $ 75.000 para arriba

La Seccional Uruguay de AGMER manifestó su rechazo al proyecto de ley llamado de “emergencia solidaria” por implicar rebajas salariales y modificar de hecho la ley previsional N° 8732, demandó al Estado Provincial un inmediato aumento de sueldo para el conjunto de los trabajadores de la educación activos y jubilados y exigió que el gobierno provincial discuta con los trabajadores representados por su sindicato el retorno a la presencialidad en base a condiciones edilicias, higiénicas, de salubridad y salariales.

“No solo repudiamos el intento de establecer rebajas salariales a los trabajadores que en muchos casos solo logran acceder a salarios más altos luego de años de carrera y/o luego de perfeccionarse y rendir para ocupar cargos directivos, sino que advertimos fuertemente que este proyecto de ley modifica de hecho la ley jubilatoria puesto que en la práctica aquellos jubilados que tengan un salario nominal de más de 75.000 pesos no percibirán el 82 % móvil”, indicaron.

“Este proyecto de ley que vulnera derechos laborales se da a conocer en tiempos en que los docentes estamos realizando esfuerzos para mantener la educación a distancia, con recursos propios, poniendo dinero de nuestros sueldos para sostener la conectividad, a pesar de no recibir el aumento salarial que venimos reclamando sostenidamente desde nuestro Sindicato”, expresaron.

“También son momentos en que desde el Gobierno Nacional se pretende avanzar en pautas para el regreso a la presencialidad en la educación. No debe escapar al conocimiento de Bordet que una de las condiciones para el retorno de la presencialidad es, además de garantizar condiciones de higiene y edilicias, el reconocimiento al esfuerzo docente y el aumento de salario para no perder terreno respecto a la inflación”, mencionaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario