sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Uruguay denunció al medico auditor por avasallamiento de derechos laborales

“Hace 8 meses venimos denunciando los atropellos y las arbitrariedades del médico auditor, 8 meses donde los compañeros docentes se ven afectados en sus derechos, deambulando entre las instituciones educativas, la departamental de escuelas, intentando encontrar en los horarios al médico, horarios que por otro lado él mismo estableció, sin que el CGE ni la Comisión Médica Única tome intervención real ante la situación”, señalaron.

“Los trabajadores docentes nos enfermamos como cualquier otro trabajador, pero a partir de esta política del gobierno, que lejos está de prevenir o hacer seguimiento de la salud laboral, que tiene como único propósito amedrentar a los compañeros, cuestionando permanentemente las licencias solicitadas, recortando la cantidad de días o no validando algunas”, indicaron.

“Sumado a esto los anuncios de las autoridades del Consejo General de Educación sobre la baja en las licencias docentes, ha sido gracias a que los docentes han ido a trabajar enfermos a las escuelas, con el consiguiente perjuicio para con quien conviven a diario en la tarea escolar, con riesgos de contagio de enfermedades virósicas o agravamiento de patologías que requieren mayor tiempo de recuperación, o han dejado de cuidar a sus familiares enfermos debido a que los médicos auditores – como es el caso en nuestra ciudad- fraccionan arbitrariamente los diagnósticos de sus pares médicos, perjudicando así a docentes y estudiantes quedando estos  sin maestros debido a la imposibilidad de cubrir con suplentes dada la cantidad de días otorgados y que en definitiva se prolongan porque parten del supuesto en que un docente miente en su enfermedad, lo cual es falaz y perverso, y no cumpliendo con la resolución 1590/19 CGE en su artículo 1 de validar y luego hacer las visitas domiciliarias, si fuera necesario. Esta es la realidad de la baja en la cantidad de licencias que anuncian las autoridades del Consejo General de Educación”, indicaron.

“Por lo expuesto, queremos solicitar al presidente del CGE, profesor Martín Muller, al director de la Comisión Medica Única, Walter Luchessi intervengan de forma urgente en este accionar discriminatorio del médico auditor de Concepción del Uruguay lesionando los derechos de los docentes a la atención de su salud y la de sus familias”, reclamaron.

“Recortar la cantidad de días, cuestionar certificados de pares médicos no es de ninguna manera el problema que pretenden instalar en la sociedad. La realidad es que los docentes nos enfermamos como cualquier trabajador, que hay que analizar los motivos de muchas de las enfermedades y generar políticas de prevención y no de cercenamiento de derechos”, finalizaron.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario