Desde AGMER Uruguay sostienen que es “totalmente injusto que a los docentes que cumplen con su obligación de capacitarse, obligación que figura en el Estatuto del Docente y en la Leyes nacionales y provinciales de Educación, se los castigue con descuentos en sus haberes”.
En el caso del Congreso de Educación, además de injusto, “es incoherente puesto que las mismas autoridades que organizan el Congreso, que incentivan a los docentes a concurrir al mismo, que harán uso de la palabra en el acto inaugural y de cierre del Congreso, que recorrerán los medios de prensa señalando la importancia de que 1500 docentes se estén capacitando en Concepción del Uruguay, esas mismas autoridades son las que ordenan descontar el presentismo de sus salarios a los docentes que participan”.
“Si no se rectifica este proceder por parte de las autoridades educativas, el docente de diez años de antigüedad que tiene un cargo de maestro y asiste al congreso tendrá un descuento en sus haberes de $ 170, el maestro de 15 años de antigüedad tendrá un descuento de $ 192, el de 20 años $ 226 y el de 25 años de antigüedad sufrirá $ 248 de descuento. Mientras tanto un director de escuela que asista al congreso sufrirá un descuento de $ 390” detallaron.
“Los números nos permiten afirmar que en promedio el descuento será de $ 220 a los 1500 asistentes al congreso, lo cual da como resultado que el gobierno dejará de pagar haberes por $ 330.000. En definitiva, será con ese dinero que sale de los magros sueldos docentes con el que se financiará la realización del IV Congreso de Educación en la Ciudad de Concepción del Uruguay”, manifestaron.
“Desde AGMER instamos a las autoridades educativas a reflexionar acerca de esta injusticia y rever lo decidido en cuanto a descontarle la productividad de los docentes que cumplen con su obligación de capacitarse –y que lo hacen en un Congreso de muy buen nivel organizado por el Estado de Entre Ríos. Si así lo hacen, seremos los primeros en reconocerlo, de lo contrario se estará cometiendo una nueva injusticia y castigando a los docentes en donde más duele, su salario”, señalaron por último desde el gremio.