miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Uruguay colocará carteles para evitar que fumiguen en las escuelas rurales

El hecho sucedió la semana pasada, cuando los alumnos ya se habían retirado y sólo el director estaba en la escuela. “Empezó a sentir el olor y vio que a 100 metros estaba el avión mosquito fumigando”, indicó. “Dichas fumigaciones se realizaron incumpliendo la legislación vigente y poniendo en riesgo la salud del docente y de los alumnos”, explicaron.

En Agmer diagramaron un protocolo de actuación y las docentes se encargan de ponerla en práctica cuando se fumigan zonas cercanas a las escuelas. En esos casos, se realiza una denuncia policial. La semana pasada, el director no hizo la denuncia y sólo se comunicó con el gremio. En Agmer hoy enviaron una nota a la Dirección Departamental de Escuelas reclamando que se tomen medidas para resguardar la salud.

Durante todo el año estuvieron realizando un relevamiento para colocar los carteles que señalen la prohibición de fumigar a menos de 50 metros de los establecimientos escolares. “Las escuelas más afectadas son tres. Una en la zona de Las Joyas, por el lado de Las Moscas, esa es la escuela Nº 35. Después tenemos otra escuela más cerca de Las Moscas que es la 102 y otra es la 54”, indicó Estévez.

No obstante, la secretaria de Educación Primaria indicó que la distancia de seguridad de 50 metros es “obsoleta”. “Considerando los efectos del viento, la lluvia y lo que se llama la ‘deriva’ es realmente obsoleto. Todo termina absorbiendo los caseríos, las escuelas y eso habría que modificarlo”, señaló.

De todas maneras, hay escuelas que tienen plantaciones de soja “tejido de por medio”. “Hay escuelas literalmente rodeadas de soja”, mencionó. Y además agregó que muchas veces los campos pertenecen a los padres de los mismos alumnos. “Es un tema bastante complicado de abordar. Termina uno ‘metiéndose en el bolsillo’ de los padres”, explicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario