martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“AGMER tiene resuelto el no inicio de clases”

El dirigente manifestó a LT14 que el gremio que agrupa la mayor cantidad de docentes entrerrianos tiene que ponerse a analizar “qué es lo que ha sucedido en todo este ínterin post a las medidas de fuerza del año pasado y los pedidos al gobierno. Nosotros decimos que solo se dio respuesta a una solo demanda, que fue el adelantamiento de una propuesta salarial que calificamos como insuficiente”.
Al respecto, consideró Santana que “siempre, el inicio del ciclo es el momento oportunos para plantear la situación al gobierno”.
Luego, explicó que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos,
“resolvió través de dos congresos el no inicio lectivo 2009. Nosotros somos orgánicos y respetamos desiciones del congreso. Es un uso y costumbre de la AGMER, hasta en momentos complicados, como cuando estaba el federal, intentar dar el cierre del año anterior para el bienestar del alumno, cerrarle el ciclo”.
Explicó el sindicalista que “nunca tomamos una decisión sin el consenso de la docencia así que necesitamos volver a las escuelas y en base a lo que haya para analizar, se analiza en conjunto y ahí van surgiendo los mandatos. Lo que decimos es que AGMER tiene resuelto es el no inicio, lo cual todo se puede rever si hay una propuesta salarial que contenga al conjunto de la docencia”.
En tanto, con buen ánimo de negociación dijo el dirigente que esperan la convocatoria para poder escuchar la propuesta del gobierno, pero insistió en que nada se decide sin “el consenso de los trabajadores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario