La conducción de Agmer había preparado un documento que iban a entregar al responsable del departamento de Educación de Concordia, donde se denuncia el estado de muchas escuelas. “Para darte un ejemplo, mañana cuando se reanuden las actividades, 10 escuelas seguirán con los mismo problemas de funcionamiento”, sostuvo Stegbañer. En esos establecimientos se trabajan con turnos rotativos y “se vienen perdiendo clases desde que comenzó el año”.
Para el gremialista, el “Plan Otoño” de infraestructura escolar es sólo “maquillaje”. “A la escuela Nº 10 le están pintando el frente y las aulas están en condiciones deplorables y sin luz”, expresó. “No podemos seguir con esta situación en Concordia”, añadió.
Desde Agmer permanentemente se hace califica de “parches” para “tapar urgencias” los arreglos de baños, techos, aulas, mampostería, cableado eléctrico y desagües, por citar las reparaciones más comunes que realiza Arquitectura. Y se exigen recursos para nuevos edificios, en su mayoría de escuelas medias que siguen funcionando en establecimientos de nivel primario. Entre ellas, las escuelas Nº 8 “Madame Curie”, Nº 9 “J. M. Gutiérrez”, Nº 71 “Independencia” y Nº 74 “J. J. Valle”. Y nuevos edificios para estructuras obsoletas como la que ocupan la Nº 10 “Cesáreo Bernaldo de Quiróz” y la Nº 32 “Benito Juárez”.
“Son todos edificios escolares que supuestamente tienen que entrar en lo que es el presupuesto para el 2008. La pelea es meter estos edificios en el presupuesto provincial”, indicó Stegbañer.