sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER solicitó audiencia para rediscutir salarios

La solicitud se funda no sólo en que no hubo recomposición durante todo el año 2009, sino también en que la oferta recibida en dos tramos a principios de este año, como se declaró en el Congreso de febrero, dejó el salario de los trabajadores de la educación por debajo de los aumentos de precios, servicios e impuestos.
El desfase salarios/costo de vida preexistente y la insuficiencia de lo anunciado públicamente por el gobernador Urribarri el pasado 3 de agosto -tras el insistente reclamo de nuestro sector y la negativa de habilitar ámbitos de discusión y negociación por parte de la patronal-, no alcanza a recomponer en lo más mínimo las necesidades padecidas por los trabajadores, quienes a pesar de los descuentos ilegales del gobierno, están decididos a intensificar un plan de lucha ante la no respuesta de la patronal. Sostenemos que el Estado es el responsable de garantizar el derecho a la educación y son sus funcionarios quienes asumen el compromiso indelegable de dar cumplimiento a ello. Es exclusiva obligación de quienes cumplen esas funciones tomar las decisiones que la situación amerita para que el ciclo lectivo no tenga más interrupciones por incumplimiento de los compromisos del gobierno, que otorga unilateralmente a cuenta gotas, un aumento insuficiente y juega con las necesidades de los trabajadores de la educación.
El Plenario de Secretarios Generales que se realizará el viernes 13 de agosto continuará discutiendo la situación de la educación, los alumnos y los trabajadores, ya que de ninguna manera se ha cerrado el conflicto de los docentes con el gobierno y tampoco se ha resuelto el problema educativo en la provincia de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario