Luego continuó con su ataque hacia lo que caracteriza como una “militancia sobreideologizada en las aulas”, convocando a las familias a realizar denuncias con el objeto de sancionar a docentes por este motivo. Como parte de una organización sindical comprometida con la escuela pública como herramienta para la transformación social somos conscientes de que todo hecho educativo es un hecho político.
«Advertimos además que un planteo de estas características nos remonta a las épocas más oscuras de nuestra historia, cuando la dictadura desplegaba dispositivos de vigilancia y censura dentro del sistema educativo, los cuales en muchos casos tuvieron como consecuencia el secuestro, la tortura y el asesinato o desaparición de cientos de docentes», remarca el comunicado.
Y agreaga: «Estas afirmaciones no sólo apuntan a desprestigiar a miles de compañeras y compañeros en base a concepciones falaces o estigmatizadoras, reproduciendo claramente prejuicios de clase, sino que además corren el eje del debate sobre las verdaderas prioridades que debieran atender las carteras educativas en el contexto de la pandemia»
«Como conducción provincial de AGMER nos sumamos al repudio a lo dicho por la ministra porteña, exigiendo una urgente rectificación y pedido de disculpas por el agravio a un colectivo que no ha dejado de dar muestras de compromiso y entrega por la educación en el complejo escenario actual, trabajando muchas veces a doble turno y en condiciones laborales y salariales injustas», concluye.