El objetivo es “socializar el proyecto que vamos a llevar adelante durante lo que resta del 2009 y 2010. Por eso, la idea es, primero, encontrarnos y debatir la educación entrerriana y a partir de eso plantear nuestras necesidades, intereses, y continuar el camino de la construcción de una política educativa liberadora”, agregó.
La propuesta, denominada “Debate Educativo 2009/2010: Escuela Pública siempre”, se desarrollará en cuatro encuentros, dos durante el 2009 y dos en 2010. Según adelantó Casavecchie, el primero tendrá lugar en el mes de septiembre para “trabajar sobre el sistema educativo, la producción del conocimiento, las condiciones laborales y salariales”. En tanto, en el segundo encuentro “vamos a abordar el deseo de enseñar”, completó.
La idea surgió de “un trabajo colectivo de la Conducción de AGMER y del equipo de la Secretaría de Educación conjuntamente con compañeros militantes”, indicó Casavecchie en declaraciones a APF.
Está previsto “abordar todo lo que tenga que ver con el análisis de la Educación Pública, trabajar diferentes temáticas, y analizar no solamente la situación en la que estamos como educadores, sino la situación en la que está la educación pública en general. Seguramente de esto se va a elaborar una síntesis que se va a socializar con los compañeros y seguramente lo vamos a elevar a las autoridades”, señaló.
Para cumplir con su objetivo, el gremio dividió la provincia en cuatro regiones, tres de ellas conformadas por cuatro departamentos y la cuarta por cinco, donde está incluido Ibicuy, que será sede mañana. Así, los próximos encuentros se realizarán por regiones, convocando a docentes y afiliados en general. Se prevé reunir a 50 trabajadores de la Educación por departamento, “por lo que habrá un máximo de 200 docentes por región”, repasó Casavecchie. Se busca con esto “tener presencia en cada uno de los departamentos al finalizar los encuentros”, agregó.
Dijo además que el gremio mantiene el reclamo “por una recomposición salarial, por la devolución de los días descontados y por la derogación de cualquier normativa de cercenamiento de los derechos; por condiciones dignas para enseñar y aprender, en que nuestros chicos tengan una vida con justicia social, igualdad”. Pero aclaró que “el reclamo no nos paraliza para seguir trabajando en pos de una educación que pueda propiciar una transformación social, una mejora en las condiciones de vida de toda la sociedad entrerriana y del país”.