El CXXIII congreso extraordinario de Agmer, del 30 de mayo último, había previsto la realización de un plan de lucha de forma escalonada cuya primera etapa, realización de asambleas de dos horas por turno, concluyó el 25 del actual, y que continuó con una huelga el 9, a lo que se agregará otro paro este viernes, que se hará en coincidencia con la finalización de la Marcha por la Vida, que el lunes pasó por Paraná.
Además, fijó cumplir un nuevo paro de 24 horas con fecha a determinar por la comisión directiva central y plenario de secretarios generales, de acuerdo a los avances de la negociación en la continuidad de la recomposición salarial, y que podría definirse según qué surja de la reunión de hoy. La continuidad de ese esquema será resuelta en un nuevo congreso, que se hará antes de que se inicie el receso escolar de julio.
Entre los planteos que hace el sindicato docente se destaca el “blanqueo de los montos en negro” de la grilla salarial, la “corrección de las distorsiones” producidas en el escalafón a raíz de los últimos aumentos dispuestos por el Gobierno, y la exigencia por la “continuidad en la transferencia del monto que incluía 7 % del Fondo de Incentivo Nacional Docente”. Además, los maestros piden que se fije un salario básico de 760 pesos, “actualizado de acuerdo al índice inflacionario”.
Agmer también reclama una “urgente solución a la grave situación de infraestructura de los edificios escolares”, y en ese marco pidió la conformación de comisiones departamentales, constituidas por dirección departamental de Educación, sindicatos y Dirección de Arquitectura, de modo que se puedan establecer “prioridades” en los procesos de reconstrucción y reparaciones. Además, reclamó la derogación de la Ley Provincial de Educación, el cubrimiento de suplencias y el pago en tiempo y forma de las partidas para el funcionamiento de los comedores escolares.
Ejes
La expectativa de la conducción provincial del sindicato docente es encontrar en la audiencia de hoy con Busti algún tipo de avance en esos reclamos de modo de evitar una profundización de la protesta en las escuelas.
A ese respecto, el secretario gremial de Agmer, Gabriel Perotti, ha dicho que “el eje central” de la reunión que mantendrá el sindicato con Busti será, por una parte, la “recomposición salarial, en el marco del reclamo de todos los trabajadores entrerrianos; y, por otra, el mejoramiento del escalafón, las recategorizaciones de escuelas y la acción que hay que ejercer ante el Gobierno Nacional para recuperar el 7 % de Incentivo Docente”.
De igual forma, en declaraciones periodísticas, la secretaria de Prensa del gremio, Patricia Rodríguez, recordó que hay puntos que quedaron pendientes del último encuentro con el titular del Poder Ejecutivo. “Queremos saber si habrá avances en cuanto a la continuidad de la recomposición salarial, qué pasará con el Iosper, seguir discutiendo la recategorización de escuelas, temas que quedaron pendientes de la última reunión que habíamos mantenido con el Gobernador, y en la cual se había comprometido a que eso iba a salir en forma inmediata. También, pretendemos conocer todo lo referente a la no reparación de las escuelas, que nosotros denunciamos a través de la Caravana Educativa y la situación de la Junta Médica, entre otras cuestiones”, dijo.