sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer se prepara para debatir la propuesta de gobierno y recuerda que ´hay dos paros en suspenso´

El gobierno provincial se reunió esta mañana con representantes de los gremios docentes y les ofreció un incremento salarial del 19 por ciento.  Eso sería: al 8 por ciento otorgado en marzo, se le suma un 9 por ciento en julio y un 2 por ciento en septiembre. Además de una entrega  remunerativa de hasta 900 pesos. “Tendremos que esperar a que se realicen las asambleas de Agmer y luego el Congreso para poder dar una respuesta al ofrecimiento. Supongo que para esta tarde ya tendremos alguna noticia”, comentó Mecca. En Concordia, las asambleas están programadas para el miércoles en el turno noche, jueves en el tuno mañana y tarde y luego una Asamblea Resolutiva en el sindicato. 

No obstante, el gremialista reiteró que todavía hay dos paros que están pendientes luego de que los sindicatos acataran la conciliación obligatoria, y que culmina hoy, para que AGMER Y AMET se abstengan de continuar con esa medida de fuerza. “En caso de que el Congreso no acepte la propuesta del 19 por ciento, se ejecutarían esos paros que están en suspenso”, concluyó.

Se pondrá a consideración del Congreso Extraordinario de AGMER.

Este martes 15 de mayo se desarrolló en la sede del Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná una nueva audiencia con el gobierno, en el marco de la conciliación obligatoria, prorrogada por el juez José Reviriego. Asistieron en representación de la patronal la presidente del Consejo General de Educación, Marta Irazábal; el director de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y los vocales políticos Marisa Mazza, Gastón Etchepare y María del Carmen Nievas; encontrándose presente además María Marcela Piterson, a cargo de la Defensoría de Pobres y Menores N° 2 y María Cristina Federik, de la Fiscalía de Estado.

Por AGMER concurrieron el Secretario General, Marcelo Pagani; la Secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el Secretario Gremial, Guillermo Zampedri; y el miembro paritario Juan Carlos Crettaz, quienes estuvieron acompañados por la abogada Verónica Fischbach, asesora legal de la entidad. También estuvo presente el Secretario General de AMET, Andrés Besel.

El gobierno formalizó la presentación de una nueva propuesta, tal como se había comprometido el último miércoles 9 de mayo. En esta oportunidad, se propone llevar el aumento al 19% sobre el básico, incorporando a lo ofrecido en la anterior propuesta un 2% desde septiembre.

En cuanto a la suma por cargo de jornada simple o paquete de 15 horas cátedra, se mantiene en 0 con tope en 0, conservando el carácter remunerativo de la misma.
En esta nueva presentación, el gobierno propone el aumento del código 029 (compensación por traslado) en un 25% anual (14% en marzo, 9% en julio y 2% en septiembre). Además, la propuesta contempla una instancia de revisión en el mes de octubre.

Esta nueva propuesta será puesta a consideración de las asambleas escolares en toda la provincia, de cara al próximo Congreso Extraordinario de la entidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario