sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer se ausentó de la reunión con senadores para discutir el anteproyecto de ley de Educación

Al dar inicio al trabajo, el titular de la Comisión de Educación del Senado, José Luis Panozzo (PJ – Federación) expresó que “entendemos que este anteproyecto debe ser enriquecido y para ello queremos contar con los aportes de los gremios docentes”.
“Una ley de Educación no es algo que se modifica o hace todos los años. Aspiramos a construir una que dure mucho tiempo y que sea nacida desde el consenso”, enfatizó el legislador.
Explicó que “tener la palabra de los gremios, que creo están comprometidos como nosotros en la idea de mejorar la educación, es importante, para aprovechar esta instancia en la que se pueden introducir modificaciones al anteproyecto generado desde el Consejo General de Educación”.
La secretaria general de Sadop, Marta Ciarrocca, agradeció la convocatoria y señaló que “es importantísima la apertura de ámbitos de diálogo para encontrar puntos comunes”, y agregó que “es importante que los legisladores hayan invitado a los representantes de la educación privada, que tiene sus particularidades”..
Se hizo un análisis punto por punto del título III, sobre Educación de Gestión Privada. Los gremialistas expresaron que deberían modificarse algunos aspectos relacionados con el control que realiza el Estado sobre el sistema de contratación de los docentes, como así también hablaron de la necesidad de fijar un sistema de acceso a los cargos directivos que tenga en cuenta los antecedentes y desempeño dentro de una institución.
“Sucede que hay circunstancias en que se realizan nombramientos en cargos directivos de personal ajeno a la casa de estudios”, explicaron los docentes. Además dentro del control que realiza el Estado se pidió que se tengan en cuenta la aplicación de pautas salariales comunes a todos.
Ciarrocca deslizó la posibilidad de crear un ámbito en el que puedan estar directivos de escuelas de gestión privada, los docentes y el Estado al momento de hablar temas de salario.
Los legisladores se comprometieron a analizar este aspecto y a elaborar una propuesta de articulado que contemple la demanda. Precisó Panozzo que se estudiará que sistema de normas de concurso existen y si desde la futura ley se puede mejorar y dar mayor contención a los docentes en defensa de su carrera dentro de una institución.
Participaron del encuentro, además del titular de la Comisión de Educación, los Senadores Héctor Strassera (PJ – Concordia), Oscar Arlettaz (PJ – Colón), Victorio Firpo (PJ – Feliciano), Carlos Schepens (PJ – Uruguay), Jorge Ghirardi (PJ – Villaguay), Osvaldo Chesini (PJ – Gualeguaychú).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario