sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER repudió represión a docentes de Santa Cruz

“Nucleados en Adosac, los trabajadores de la educación de Santa Cruz llevan adelante una lucha en reclamo de aumento salarial, con una huelga por tiempo indeterminado desde hace 60 días. A pesar de la contundencia de su plan de acción, el Gobierno provincial sigue sin abrir el diálogo y en cambio lanza sobre los trabajadores medidas provocativas y persecutorias”, comienza expresando el texto de Agmer.
“Para nacionalizar el conflicto y exigir al Ministerio de Trabajo de la Nación que intervenga en búsqueda de una solución, el sindicato Adosac realizó ayer una Jornada Nacional de Lucha, que incluyó la instalación de carpas frente a la cartera laboral de la Nación” se menciona más adelante.
“Sin embargo, la respuesta del Gobierno Nacional no fue por la vía del diálogo. Mandaron a la Policía Federal que reprimió con carros hidrantes, palos y violencia, dejando un lamentable saldo de personas detenidas y heridas”, se expresa en el comunicado.
“Desde AGMER nos solidarizamos con los trabajadores docentes del sur del país, cuya lucha venimos apoyando y acompañando, e instamos a la docencia de todo el país a mantenerse en estado de alerta frente a éste y todos los hechos de represión. En ese sentido, reclamamos que la CTERA se ponga al frente de los conflictos que se viven en diferentes provincias, para evitar el aislamiento e invisibilidad que contribuyen a este tipo de respuestas violentas por parte del poder”, se señala en otro párrafo.
“Exigimos al poder político de la Nación que cese toda acción violenta y represiva hacia los conflictos, e instituya una vía de diálogo para dar las respuestas que los trabajadores necesitan: aumento salarial acorde al costo de la vida”, dice finalmente la nota.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario