martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer: Reprochan incongruencias en los fondos para educación

Según el sindicato docente, el Gobierno aguarda que haya el próximo año un crecimiento económico real del 4,3%, que es, a su criterio, subestimado. “Es decir que, como sucedió este año, el crecimiento será mayor a lo proyectado, generando miles de millones de pesos para poder ser utilizados discrecionalmente por el Poder Ejecutivo”, sostiene.
“El año pasado el Poder Legislativo le sugirió al Poder Legislativo que los excedentes sobre las metas de recaudación se destinaran al aumento de los haberes de los activos y jubilados dependientes de la administración pública. Esta propuesta fue aceptada por el Poder Ejecutivo al promulgar el actual presupuesto sin embargo esto no se ha concretado”, puntualizó el sindicato.

Respecto del presupuesto educativo, el Gobierno difundió un informe que da cuenta del crecimiento de la inversión en la provincia del orden del 5,52 % con respecto a 2010.
“Las previsiones superan en más de 11 puntos lo establecido por la nueva Constitución. La iniciativa que le presentamos a la Legislatura prevé destinar el 34,25 % de rentas generales al sistema educativo, al que se suman otros recursos asignados por leyes específicas”, señaló el último fin de semana el gobernador Sergio Urribarri.
El mandatario afirmó que “educación tiene un presupuesto total para 2011 de 2.998 millones de pesos, lo que nuevamente es una proporción récord”. En 2009 esa cifra alcanzó alrededor de 1.887 millones de pesos y en 2010 2.178 millones.
El proyecto de presupuesto elevado a Diputados por el Ejecutivo provincial, prevé destinar el 34,25% de rentas generales al sistema educativo, al que se suman otros recursos asignados por leyes específicas.
Del total de los recursos disponibles de rentas generales (principalmente coparticipación nacional e impuestos provinciales), que es de 6.443 millones de pesos, 2.998 millones serán destinados a financiar al presupuesto educativo 2011.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario