sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer recordó que el retorno a clases depende del llamado del gobierno

De la misma forma, exigieron la inmediata publicación del cronograma de pagos del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre, la remuneratividad del FONID y la devolución de los descuentos efectuados a los trabajadores adheridos a paro.

Por otro lado, repudiaron el fallo dictado por el Juez Mauricio Mayer del Juzgado de Transición Nº 1 de Paraná que rechaza la acción de ejecución efectuada por AGMER respecto al incentivo docente avalando que el Estado pague en negro parte del sueldo de los docentes entrerrianos.

Más adelante, plantearon la necesidad de que los trabajadores participen en la discusión del presupuesto provincial para el año 2016.  Por ello instaron a los legisladores a convocar al sindicato para la participación en esa discusión.

Asimismo, manifestaron: “enorme preocupación por los numerosos reclamos que se realizaron sobre el listado provisorio de credenciales de Nivel Secundario –y que a la fecha no tienen respuesta- y en ese sentido exigimos al Gobierno de la Provincia que dote de recursos humanos, técnicos y económicos al Consejo General de Educación para que pueda responder los reclamos, solucionar los errores y se evite en el futuro situaciones similares”.

 Por último, manifestaron inquietud “por la falta de inversión en educación pública, falta de inversión que se evidencia en escasez de recursos para transporte, infraestructura, partidas de limpieza, compra de insumos, falta de pago de servicio de emergencia en las escuelas y  de otros servicios públicos como teléfono e Internet”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario