martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer reclamó la normalización del Colegio Superior del Uruguay

El Colegio del Uruguay es una institución educativa argentina, creada por el general Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849. Fue el primero en el país de carácter laico y gratuito. Próximo a cumplir 161 años, la actual realidad de la institución marca un retroceso en cuanto a la práctica docente. “Hoy vemos como nuestro Colegio es administrado por una persona nombrada a dedo con cargo de coordinadora académica”, señalaron. La coordinadora tiene la potestad de nombrar personal administrativo sin concursos.
Como resultado de esa iniciativa de la Uader, los docentes que dictan clases en el histórico Colegio son expuestos a una precarización laboral que impide la continuidad de la carrera docente, sin posibilidad de titularizar, de obtener credencial para cargos directivos. “Tampoco tienen régimen de licencias acordados en el decreto 5923/00 que ampara a todos los docentes entrerrianos, los docentes del Colegio no tienen representantes en los órganos de conducción para que defiendan sus derechos ya que en el consejo superior de la Uader no esta contemplado la representación de los docentes de colegios secundarios, como si lo tiene el CGE”, señala la nota.
Incluso, los alumnos y docentes, por pertenecer a la Uader, quedan excluidos de todos los planes pedagógicos del ministerio de Educación de la Nación como, por ejemplo, “Un alumno una Netbook” o el programa de mejoramiento educativo “PROMSE”. Los alumnos, si la cooperadora del colegio no paga el seguro escolar no lo tienen, pues la Uader no se hace cargo del mismo.
En cuanto a la estructura histórica del colegio, se sigue derrumbando dado que no existe calefacción en invierno, hay ventiladores que no funcionan en verano, faltan bancos y los existentes en su mayoría están destruidos. Además la limpieza es paupérrima.
Después de mas de 10 años del traspaso del colegio a la Uader, recién ahora se esta decidiendo la normativa referente a concursos de cargos directivos, concursos docentes, régimen de licencias docentes y de inasistencias de alumnos, toda estas acciones contradiciendo el estatuto del docente que rige en la provincia de Entre Ríos desde el año 1962
La Agrupación Rojo y Negro de Agmer Uruguay, instó a las autoridades políticas locales a exigir al gobierno provincial devolver al ámbito del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos al Histórico Colegio de Urquiza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario