sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer reclama a funcionarios nacionales evitar ‘campañas mediáticas’ con la escuela pública

Días pasados el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, había declarado en una radio porteña que había una escuela que se estaba construyendo pero que debía ser demolida porque “se quedaron con la plata de los materiales y ahora debemos construirla nuevamente”.

“Ante la gravedad de semejante denuncia, el día viernes 18 de noviembre, en el ámbito paritario de la Comisión de Seguimiento de Infraestructura, solicitamos explicaciones y precisiones, más allá de que otros funcionarios como el intendente de Concepción del Uruguay y la Directora Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay lo habían desmentido. También propusimos verificar las escuelas del departamento que hicieran falta para aclarar situaciones”.

“En el ámbito paritario, los funcionarios de Infraestructura del CGE nos informaron que en realidad no existe ninguna escuela que deba demolerse sino un proyecto de nuevo edificio para la Escuela Técnica 3, cuyo actual se encuentra en situación deterioro y que es conocido como el de la escuela de técnicos viales de Concepción del Uruguay”.

“Desde AGMER proseguiremos en la lucha y el reclamos por edificios en condiciones dignas, con el conocimiento concreto de la realidad concreta de la infraestructura escolar a través de nuestros compañeros en las escuelas y en conjunto con la comunidad educativa, con quienes demandamos al gobierno provincial, día a día, por esas condiciones y por las nuevas escuelas con sus edificios propios que hacen falta”.

“Y exigimos a los funcionarios nacionales responsabilidad en la información y que eviten hacer campañas mediáticas con algo tan sensible como la escuela pública y el derecho a la educación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario