Desde el sindicato docentes agregaron que “no deja de ser sorprendente que, a espaldas de los nuevos tiempos, donde la diversidad y la pluralidad ideológica, filosófica, religiosa en la cual nuestras comunidades han elegido vivir, en el marco del respeto, la tolerancia, la jerarquía de la Iglesia Católica –con al arzobispo (Mario) Maulión como principal vocero- asuma posiciones propias del medioevo”.
Por ello, reivindican “la educación pública, gratuita, laica y obligatoria que forma parte de nuestra historia de lucha por la expansión y democratización de la escuela pública y de nuestras mejores tradiciones pedagógicas y democráticas, desde la Ley 1420; la visión progresista de los convencionales del ´33 que la plasmaron en la Constitución provincial; y en la nueva ley nacional de educación”.