martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer recepciona amparos para evitar descuentos de los días de paro

“Por lo tanto, desconocer esta situación demuestra una vez más el autoritarismo de este gobierno y la concepción que tiene sobre educación al considerarla un servicio, no un derecho como está contemplado en la Constitución” agregó la gremialista.
Los docentes deben retirar una carta poder realizada por los abogados y llevarla al Juzgado. “Allí se firma delante del juez o del secretario para legalizarla y se la entrega en nuestra seccional con el recibo de haberes legalizado por la directora. Se la envía a nuestros abogados, el estudio Fischbach, el cual va a hacer la presentación en la ciudad de Paraná”, agregó.
La medida de fuerza también se hizo sentir este viernes porque la adhesión, a nivel departamental, rondó el 95 %. “Esto demuestra que los docentes siguen firmes en su decisión”, indicó.
El gremio también denuncia “la presión que se quiere realizar sobre los directivos porque se los convoca a Dirección Departamental para decirles que se les va a realizar sumarios para presionarlos a entregar el listado con los compañeros que han hecho la huelga”.
Fernández parangonó al gobierno de Busti con la última dictadura militar y con la gestión Montiel. “Porque se confecciona una lista negra a aquellas personas que no acataban el orden social. Es lo mismo que hizo Montiel, no hay diferencias entre un gobierno y otro, se maneja por medio de decretos y de presión”, dijo.
La secretaria gremial, además, manifestó: “vamos a seguir defendiendo el derecho del trabajador a un salario digno. Sin un salario digno, no puede alimentarse él ni sus hijos. Nosotros no estamos resintiendo la educación, la está resintiendo el gobierno al no invertir ni presupuestar como tiene que hacerlo en Educación”.
La semana que viene nos e tiene previsto nuevas medidas de fuerza. En cambio, se van a llevarán a cabo nuevas asambleas en los lugares de trabajo, atentos a alguna oferta salarial del gobierno. “Vamos a llevar el mandato de nuestros compañeros una vez que ellos analicen esta situación, si es que hay alguna nueva propuesta”, precisó. El sábado 20 de agosto habrá un nuevo congreso de la entidad gremial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario