sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer quiere paritarias sin demoras

Mientras tanto, esperan definir la representación del Consejo General de Educación (CGE) mientras se espera que el Senado apruebe el pliego del nuevo presidente, Jorge Kerz.
Ya quedó conformada la parte sindical: serán cinco, cuatro por el gremio mayoritario, Agmer, y uno por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). “Planteamos que no podemos esperar mucho tiempo más, que no haya que esperar a que el Senado apruebe el pliego de Jorge Kerz para asumir al frente del CGE. Es impostergable sentarse a la mesa paritaria”, dijo el electo titular de Agmer, Sergio Elizar.
El 2 de noviembre Agmer había reclamado al Gobierno la convocatoria a paritaria, pero entonces la respuesta oficial fue que se aguardarían los resultados de la interna del sindicato, del viernes 11. Ahora, el nuevo plazo que fijó el Ejecutivo es abrir la negociación a fines de mes.
“Para nosotros, el tema central es salarial, y sobre esto tiene que haber una resolución. Queremos que la paritaria sirva, antes de cerrar el ciclo lectivo, para avanzar en una recomposición salarial que dignifique el salario porque de lo contrario el conflicto se va a profundizar. Y en ese esquema, hay un fuerte interrogante acerca del ciclo lectivo 2006”, añadió Elizar.
El dirigente aclaró que si bien la representación gremial en la mesa paritaria quedó repartida entre Agmer y AMET, no se dejará afuera de la discusión al tercer sindicato que conforma el frente gremial, la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Conducción compartida

El Congreso provincial de Agmer citado para hoy en Villaguay podría convertirse en un escenario donde se podría poner en discusión un tema que no está en agenda: el reparto de los espacios de conducción a nivel provincial en el gremio tras los resultados de las elecciones del viernes último.
Los comicios le dieron la victoria a la oficialista lista Celeste, aunque con un resultado muy ajustado que permitirá a la minoría, representada por la lista Rojo y Negro, ocupar el 30 % de las secretarías de la comisión directiva central. Aunque los voceros de la oposición aspiran a que los espacios se repartan de forma equitativa, y atendiendo a los guarismos que dejaron los comicios. “Las elecciones han sido prácticamente un empate. La diferencia no alcanza a los 500 votos. Por lo tanto tiene que primar la racionalidad a la hora de discutir la conducción, los miembros paritarios y también rediscutir las licencias gremiales en toda la provincia”, señaló César Baudino, cabeza de la lista Rojo y Negro y titular de la seccional Paraná de Agmer. La oposición no sólo retuvo las seccionales Paraná, Federal y Federación, sino que también sumó Islas y Villaguay, un lugar donde históricamente prevaleció la lista Celeste.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario