viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER puntualizó que en otras provincias las clases comienzan el 5 de marzo

“Pretender cumplir con todos esos objetivos en sólo cinco días es una prescripción imposible. Esto que queda evidenciado al momento de programar todas las mesas de exámenes (finales, previas, etc.) en cinco jornadas hábiles, lo que termina negando posibilidades de regularización a los estudiantes”, señalaron.

“Asimismo, producto también de una conquista de los trabajadores de la educación, hemos logrado que el Ministerio de Educación de la Nación destine aproximadamente $1.200 millones para la formación docente en ejercicio. Esa capacitación se implementará a través de siete jornadas de trabajo, a cumplirse antes, durante y finalizado el ciclo lectivo. Tales instancias se suman a las jornadas institucionales que deben realizarse durante el año, dependientes de cada nivel, para evaluar, fortalecer o redireccionar el proyecto institucional y curricular de cada escuela, trabajo que además es ineludible realizar en forma interdisciplinar y en redes, cuestiones que hoy se le exige a las escuelas, mientras se le niegan los tiempos necesarios para hacerlo”, indicaron más adelante.

El lunes 4 de noviembre, AGMER mantuvo una audiencia con vocales del Consejo General de Educación, a fin de lograr que el calendario escolar 2014 -que desde hace años es una decisión unilateral del CGE- sea consensuado y fundamentalmente responda a la necesidad de tiempos reales de las instituciones educativas.

Más allá de las recomendaciones emanadas del Consejo Federal de Educación, de iniciar el ciclo lectivo la última semana de febrero, algunas provincias ya lograron acordar en su jurisdicción el comienzo de clases para el 5 de marzo.

“Desde la conducción provincial de AGMER valoramos el espacio de discusión abierto en el CGE para debatir estos temas y señalamos claramente que no es la cantidad de días de clase (190 según lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación) lo que nuestra organización cuestiona. Se trata de aportar a la fijación de un calendario escolar real, posible de cumplir, que tenga en cuenta que su principalidad debe ser la de garantizar el proceso educativo en las mejores condiciones”, indicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario