sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER propuso 15 años de obligatoriedad escolar

El gremio mas importante de los trabajadores docentes apunta a diagramar una nueva ley de Educación, la cual fue propuesta al gobierno provincial, con la presencia de otros sindicatos docentes, la Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Adventista del Plata y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), entre otros.
En representación de Agmer, estuvieron los dirigentes Amalia Homar y Rubén Moscatelli.
La iniciativa, según el sindicato, apunta a superar la “fragmentación y desigualdad del sistema educativo” generados durante los diez años de aplicación de la Ley Federal de Educación.
Y para eso, propone estructurar el sistema de modo de “llegar a los 15 años de educación obligatoria”, según la idea esbozada por la entidad sindical.
El sistema educativo quedaría fragmentado en:
Educación Inicial que comprende jardines maternales para chicos de 45 días a 2 años, y jardines de infantes de 3 a 5 años, siendo obligatorios los dos últimos años (salas de 4 y 5 años).
Educación Primaria, con una duración de seis años divididos en dos ciclos. El primer ciclo, de tres años, y el segundo ciclo, también de tres años. Se ratifica la necesidad de un “mínimo” de cuatro horas pedagógicas, aunque con la posibilidad de llegar a una jornada escolar mayor incluyendo otro tipo de actividades, como recreativas, deportivas y de expresión estética.
Educación Secundaria, de seis a siete años de duración, según la modalidad, conformando entre el 7º, 8º y 9º años el ciclo básico común, y los tres a cuatro años restantes, los denominados ciclos modalizados, en función de las distintas especialidades.
En este caso también, el gremio propone una “extensión progresiva de la jornada escolar, y un replanteo de la organización curricular e institucional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario