lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer no reinicia las clases si no hay negociaciones

“Institucionalmente no ha sido notificado AGMER para ser llamado a una reunión con el gobierno en estos días, por lo tanto institucionalmente tenemos ratificado el paro lunes y martes de la próxima semana”, resumió Stebagñer en palabras vertidas a este medio y en relación a cual es la perspectiva de lo que podría ser la reactivación formal del conflicto entre el gobierno y el sindicato docente.
El secretario general de AGMER Concordia precisó que “hasta el momento no tenemos notificada ninguna reunión ni tenemos un canal de acercamiento al sindicato, de ninguna propuesta ni dato alguno de que pueda haber una discusión salarial para el segundo semestre”. En esa línea reiteró que “hoy estamos en condiciones de decir que se estarían ejecutando los paros de lunes y martes de la semana que viene”.
Interpretando que los canales deberían estar abiertos en tal dirección, Stebagñer remarcó que “esto es de público conocimiento, nosotros hemos planteado en el sindicato la necesidad de una reunión y no ha habido reunión”. Indicó que ante la ausencia de diálogo “intuyo que si en la semana no hay ningún acercamiento la medida de fuerza se va hacer”.
Sin ocultar incertidumbre, manifestó el dirigente de AGMER que “los datos que tenemos son los que maneja todo el mundo, que son las declaraciones en la prensa del ministro de Economía (Diego Valiero) y el propio gobernador (Sergio Urribarri), donde este ha dicho que podía haber un aumento salarial en el segundo semestre y Valiero que en dos ocasiones reiteró que están estudiando los ingresos, las cuentas públicas y la evolución de los ingresos por Rentas”. Igualmente, aclaró que “hasta ahora no hay nada claro, más allá de esas declaraciones” y otras del mismo tenor, como las efectuadas por al presidenta del CGE, Graciela Bar.
Ante ese panorama “los trabajadores no vivimos de expectativas, vivimos a diario y esa realidad indica que el sueldo del maestro no llega a fin de mes”, se quejó Stebagñer. El escenario de la ausencia de un diálogo formal entre el gobierno y AGMER marcaría para el gremio una movilización provincial a realizarse el día lunes en Paraná, a Casa de Gobierno y un congreso de la entidad “no más allá del miércoles 28”, para determinar los pasos a seguir.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario