sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer manifestó diferencias con las opiniones de Ascúa

En tanto, este jueves realizarán asambleas de dos horas por turno en las escuelas entrerrianas para analizar los temas a tratar en ese congreso, dentro de los que se encuentran en agenda la ley de paritarias, que “según el compromiso formulado por el gobernador Jorge Busti, la Legislatura estaría tratando en julio el proyecto que incluye la recomposición salarial a corto, mediano y largo plazo y la nueva ley de educación alternativa”, explicó el secretario adjunto de Agmer, Sergio Elizar.

En cuanto a la designación de Felipe Ascúa, el gremio definió –durante el plenario– que “más allá de hablar de la figura del presidente del Consejo de Educación propuesto, lo que nos interesa es que haya un proyecto educativo, cosa que no sucedió en los seis primeros meses de gestión”, apuntó Elizar.

Por otro lado, se mostraron un tanto molestos por las declaraciones de Ascúa, que planteó el recorte en las licencias, aunque el secretario adjunto admitió que coinciden que “hay que abordarlo como un problema y nos gustaría hacerlo en el marco de la ley de paritaria”.

El gremialista también expresó su enojo porque Ascúa no emitió opinión sobre el proyecto educativo y pedagógico a desarrollar y sobre las condiciones salariales de los docentes.

Asimismo, afirmó que el funcionario que propone el gobierno para la titularidad del CGE “tiene que ser una persona que esté activa dentro del sistema educativo, y no un pasivo”, como calificó al docente radical, aunque agregó que “el gobierno es responsable de sus funcionarios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario