viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER: “Lo desproporcionado no es la lucha, sino pagar salarios de pobreza y dejar sin trabajo a los docentes”

Texto completo de la nota enviada: “El gobierno se niega a dar respuesta a las demandas que hace tiempo venimos planteando, los funcionarios no atienden las necesidades de la escuela y sus trabajadores y el colmo de sus acciones se refleja en insultar la lucha, como lo ha hecho la presidenta del CGE diciendo que los docentes se inventaban “minivacaciones” con este plan de acción. Evidentemente esta funcionaria intenta negar los mecanismos democráticos de decisión que tiene AGMER y que se inician en las asambleas en cada escuela. Actitud rara la de quien alguna vez fue docente y, hasta su desafiliación, participó en la vida gremial de nuestro sindicato.
Los trabajadores de la educación seguiremos luchando por la dignidad de nuestro salario, por la devolución de los días de huelga que el gobierno en ABSOLUTA ILEGALIDAD Y VIOLANDO LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES ha descontado, apropiándose del salario de los trabajadores en su intento de quebrantar la lucha, utilizando mecanismos coercitivos y antidemocráticos hacia los docentes, presionando a los directivos para que violen la ley presentando listas de huelguistas. Aunque dicen diferenciarse… hacen lo mismo que Macri en Buenos Aires.
Basta de discursos y amenazas. Queremos respuestas como el urgente aumento de las partidas para comedores escolares y para limpieza, ya que los niños y jóvenes que asisten a nuestras escuelas no pueden seguir esperando para acceder a una alimentación adecuada y a condiciones de higiene que no pongan en riesgo su salud.
Denunciamos la irresponsabilidad e improvisación con la que se pretende implementar la reforma de la escuela secundaria sin planificación a largo plazo, sin participación real de los actores involucrados, sin garantizar la estabilidad laboral, sin la creación de todos los cargos y horas cátedra que se necesitan, sin inversión presupuestaria y sin discusión pedagógica y curricular”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario