sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Islas denunció que hay escuelas donde se toma agua contaminada

“La situación que hoy plantean ya fue comunicada a las autoridades correspondientes”, indicaron desde el gremio. La respuesta siempre es la misma: que los alumnos traigan su propia agua o que se compren bidones de agua potable, posibilidad que descartaron debido a “las magras partidas que se reciben”.

“Sabemos además que esto no viene a solucionar de ninguna manera la grave situación, ya que para el aseo de los alumnos en los sanitarios se usaría agua contaminada y el agregado de gotas de cloro no garantiza de ninguna forma ni da seguridad alguna que el agua sea segura. Por ejemplo para la cocción de los alimentos”, manifestaron.

La situación que hoy vuelven a denunciar se viene repitiendo desde hace años y en el 2009 realizaron una denuncia en el Juzgado del Menor y la Familia. “Los últimos anuncios realizados de obras en estas instituciones y otras del departamento nos demuestran que son solo eso, meros anuncios ya que tenemos algunas que hoy aun en plena era de la informatización filtran agua con elementos de barro y el agregado de gotas de cloro para poder consumir”, manifestaron.

“Por lo tanto como institución que su deber es la defensa de los derechos del trabajador a realizar sus tareas en medios dignos y acordes a sus labores, como así también el de los alumnos y auxiliares. Nos sentimos responsables ante esto y es nuestro deber denunciar esta clase de graves omisiones del gobierno, el cual es responsable directo junto a los cargos que lo representan”, indicaron desde el gremio.

“Debemos reconocer que por paritarias de transporte y la lucha comunitaria principalmente, en este departamento llegaron dos lanchas, que no cubren las falencias de tantos años de desinversión y hoy las dos últimas, compradas por el gobierno, sin consulta alguna allá por el 2010, se encuentran rotas, tampoco llegaron los motores pedidos y firmado en paritaria, hoy incumplida”, indicaron.

“Todo esto suma perdidas y de días de clase y complica la integración e inclusión del joven isleño a la sociedad, tan promocionada por este gobierno”, mencionaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario