martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER instaló una carpa blanca para reclamar por los salarios docentes

A media mañana, la Comisión Directiva Central, los Secretarios y Secretarias Generales de los departamentos, referentes de sindicatos hermanos como AMET y UDA, y militantes de diferentes puntos de la provincia se concentraron en la explanada de Casa de Gobierno. Ese fue el escenario del acto donde la Secretaria General de AGMER Paraná -la primera oradora de la jornada- anunció la instalación de una carpa en la Plaza Mansilla.

La Carpa –dijo Cogno- “es símbolo de lucha, de memoria, de la unidad sindical, de la lucha por la democracia, de las luchas por memoria, verdad y justicia; y esta carpa será el lugar para dar todas las batallas”. Y agregó: “Nuestra lucha necesita unidad en la acción y la estamos construyendo para fortalecimiento de nuestro sindicato que celebra este año 40 años de lucha”.

Luego hicieron uso de la palabra Mirta Raya, secretaria general de UDA y Felipe Robles, de AMET, quienes expresaron su acompañamiento y marcaron la necesidad de seguir peleando por un aumento salarial que recomponga los ingresos teniendo en cuenta la inflación.

El Secretario General de AGMER cerró el acto y dio cuenta de las acciones que el sindicato sostuvo, como la batalla judicial contra la ley de emergencia, las 100 horas de radio en defensa de la escuela pública. “Claro que tuvimos que buscar nuevos caminos, que tuvimos que ponernos creativos para hacer visible nuestro reclamo, porque en 2020 en Entre Ríos no hubo diálogo, ni paritaria, ni aumento”.

Pagani destacó como un logro de la lucha sindical la conformación de la paritaria de condiciones laborales, como ámbito para discutir todo lo referente al retorno a la presencialidad en las aulas. “Lo estuvimos exigiendo todo el año anterior, y recién ahora en febrero la conformaron. Ahí se está discutiendo una agenda que propusimos los trabajadores”, señaló.

El secretario General hizo un reconocimiento expreso al trabajo que durante el 2020 llevaron adelante los y las docentes, en el marco del aislamiento primero y distanciamiento después. “Lo hicimos porque tenemos un profundo compromiso social”, destacó.

La carpa blanca que quedará instalada en la Plaza Mansilla sostendrá el reclamo salarial, porque la oferta salarial del gobierno está muy alejada de las demandas y necesidades de la docencia. “Por eso nuestro Congreso aprobó un plan de lucha y por eso el paro tiene una adhesión del 95% de las y los trabajadores. Por eso también la carpa. La carpa no se mueve hasta que no recibamos una propuesta que dignifique los salarios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario