sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER fue a Casa de Gobierno pero Urribarri no estaba

Los dirigentes de AGMER habían reclamado ser recibidos por el vicegobernador Eduardo Lauritto, a cargo de la Gobernación, pero éste se encontraba en el departamento Uruguay. Por ende, el secretario general, César Baudino, destacó que quedó claro “cuál es el orden de prioridad” que tiene la educación pública entrerriana para el gobernador o el vicegobernador de la provincia. Como ejemplo, tomó lo que sucede en una escuela: “cuando el director tiene que hacer un trámite, queda alguien en representación de él o el docente con mayor antigüedad en la escuela”. En cambio, dijo que la Casa Gris es una “casa vacía” porque “hoy no hay nadie del gobierno”.
En consecuencia, el lunes la comisión directiva central irá a la Casa Gris acompañada por los secretarios generales de las 17 seccionales departamentales, ya que para ese día está convocado el consejo de secretarios generales de AGMER, en Paraná.
El gremio pretende que Urribarri de una respuesta a tres inquietudes: devolución de los días descontados, derogación de las normas sancionatorias y penalizadoras del derecho a al huelga y una nueva discusión respecto a lo salarial.
Por su parte, el secretario de Prensa de AGMER, Luis Fernández, señaló que la intención del gobierno es “resolver la crisis internacional con las mismas herramientas que el modelo capitalista neoliberal ha establecido, en donde los trabajadores y los servicios públicos son las variables de ajuste”.
Luego Fernández agregó que la opción del gobierno “es la que va profundizando el conflicto”. Aunque rescató que hay buena predisposición de parte de los trabajadores, manifestada en las distintas instancias de negociación planteadas, “chocan de frente con la actitud intransigente del gobierno”.
Posteriormente, los dirigentes de AGMER concurrieron al edificio de Tribunales y se sumaron a la asamblea de los trabajadores judiciales. Allí manifestaron su adhesión al reclamo que AJER lleva adelante, con retención de servicios y asambleas públicas, y los convocaron a mantener la lucha en conjunto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario