martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER Federal denuncia manejo discrecional contra trabajadores no docentes

Textualmente, la nota enviada a DIARIOJUNIO señala que “no podemos menos que efectuar la obligatoria denuncia de los manejos que se llevan a cabo en el trato y destrato de las Personas, de los Trabajadores. Por ello no es menor lo que está sucediendo en esta Departamental, los hechos concretos se refieren a nombramientos, administrativos, legales y legítimos, que se dan con expedientes a trabajadores de años y que, al llegar a la Departamental son desconocidos o, como vulgarmente decimos, cajoneados”.
La nota asegura que esos trabajadores iniciaran expedientes ante el CGE a fin de quedar efectivos con la consiguiente creación del Cargo que es el proceso habitual, aunque no el mejor.
“Y la definición de esos expedientes favorables al nombramiento del trabajador en distintas instituciones educativas, llegan a la Departamental para su nombramiento,
pero esto no ocurre, se demora sin causa alguna”.
Aseguran asimismo que “la misma Departamental reconoce por nota que el expediente esta en su oficina, sin definir, aunque ya tiene definido favorablemente todo el Proceso Administrativo incluso, con la firma de la misma Presidenta del CGE”.
El Argumento?… finalizan preguntándose, “que se posee una lista propia de aspirantes a nombramientos (lo que no es desconocido) por que es el mecanismo del clientelismo; pero hasta tal grado de ilegalidad que intenta desconocer una resolución del propio Consejo General de Educación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario